Home ALREDEDOR DEL MUNDO Cómo buscar empleos por Internet

Cómo buscar empleos por Internet

3
Cómo buscar empleos por Internet

curriculumHace unos años, si buscabas trabajo, debías recorrer tu ciudad, provincia o país, repartiendo currículums empresa por empresa. Actualmente, sin embargo, lo más habitual es buscar ofertas de empleo a través de la Red.

Este nuevo modo de rastrear las ofertas laborales tiene sus desventajas. Muchos timadores han visto en él un contexto idóneo para llevar a cabo sus fraudes. Las estafas laborales pueden detectarse mediante la búsqueda de patrones comunes. Las ofertas fraudulentas suelen ofrecer sueldos superiores a lo normal, sin requerimientos de experiencia previa. Algunas obligan al solicitante a ingresar una cierta cantidad de dinero para permitirle participar en el proceso de selección. E, incluso, los estafadores pueden llegar pedir datos bancarios a los candidatos.

Los datos del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) reflejan que cerca del 25% de los fraudes en Internet provienen de supuestas ofertas de trabajo.

Para evitar los fraudes, se recomienda a los candidatos acudir “únicamente a bolsas de trabajo que tengan el respaldo de organizaciones de prestigio como empresas especializadas, universidades o entidades gubernamentales”.

Este es el decálogo para diferenciar las ofertas de empleo fiable de las fraudulentas:

1. Utilizar sólo webs fiables y de confianza en búsqueda de empleo.

2. Nunca proporcionar datos bancarios ni números de tarjetas de crédito.

3. No pagar por participar en un proceso de selección. Ninguna oferta ni empresa seria pide dinero para participar en una oferta vacante.

4. Experiencia. En su gran mayoría, las empresas siempre solicitan experiencia y/o formación previa para postularse a una vacante. Huir de aquellas que ofrezcan grandes salarios sin ningún tipo de experiencia.

5. Todo proceso de selección debe tener una parte de entrevista personal anterior a la contratación. Contrataciones online o únicamente telefónicas no suelen ser muy comunes.

6. El salario ofrecido no puede ser demasiado alto, si es superior a la media del mercado es mejor desconfiar.

7. Los bonos y compensaciones extras no pueden ser superiores a lo que dicta la ley.

8. No enviar email con el currículum de forma indiscriminada, ni dejar copia del CV en computadoras públicos o centros de internet.

9. Asegurarnos que detrás de las ofertas hay empresas serias y que darán un trato confidencial a nuestros datos.

10. Estar alerta y utilizar el sentido común. No rechazar todas las ofertas de empleo que nos lleguen, pero sí asegurarnos de su fiabilidad.

En el país existen diversas páginas de internet que sirven de opción para buscar empleos, entre ellas se pueden mencionar PicoteoRD, Infoempleo.net, VacantesRD.com, Aldaba.com,  tuempleord.com y otras.

FUENTE

3 COMMENTS

  1. Saludos… necesito ayuda con algo… me han esta invitando participar de una forma de empleo que supuesta mente solo tengo que publicar anuncios desde mi P.C. y ganar buena suma de dolares pero para poder trabajar necesito primero depositar una suma de dinero, son varios niveles el mas chico es de creo unos 100 dolares.
    TELEXFREE se llama el negocio, ¿saben algo de este?

  2. hola, me gustaria que hablara acerca del viernes negro par acomprar por internet, ventajas y desventajas, asi como las recomendaciones a comprar en estas navidades en las pag. de estados unidos. @ambiorisegura

Comments are closed.

Secured By miniOrange