
El almacenamiento en la nube. Este tipo de almacenamiento de datos en servidores remotos ha sido posible gracias a la masificación de las conexiones a Internet, además de la velocidad que ahora pueden llegar a alcanzar, lo que ha cautivado a cientos de miles de usuarios que actualmente prefieren almacenar sus datos en estos espacios en la nube antes que en sus equipos.
Claro que también en esto tiene mucho que ver la aparición en el mercado de dispositivos móviles como tablets y smartphones con la suficiente capacidad de hardware como para poder trabajar en ellos de la misma manera en que lo hacemos con una computadora de escritorio.
Es por ello que los usuarios ahora tienen almacenado en la nube la gran mayoría de sus documentos, incluyendo fotos, videos, planillas de Excel, escritos en Word, música y muchos otros contenidos, ya no por una cuestión de tenerlos resguardados en otro lado por “si pasa algo”, sino por una simple cuestión de movilidad y disponibilidad.
Almacenamiento en la nube: Las alternativas más populares
Empresas que prestan el servicio de almacenamiento en la nube existen muchas, pero no todas pueden ofrecer el grado de seguridad y confiabilidad que las que hemos seleccionado en este informe.
Estas han sido elegidas por varias razones, y entre las que se incluyen la posibilidad de acceder a los datos almacenados en el servicio desde cualquier sistema operativo, navegador o dispositivo que tengamos disponible, la capacidad de almacenamiento gratis que ofrecen, la seguridad que le brinda a nuestros datos y por supuesto la reputación de la compañía.
Comparativa de servicios de almacenamiento en la nube
Generalmente, la estrategia usada por las empresas prestadoras de este servicio es la de atraer clientes mediante la cesión gratuita de una determinada cantidad de espacio en el mismo. Para la mayoría de los usuarios esta cantidad, generalmente unos 5 Gb, es más que suficiente, pero comenzar a almacenar datos allí se puede convertir rápidamente en vicio y esta cantidad comenzará a ser insuficiente. Y es allí en donde estas empresas hacen su negocio, si necesitas más espacio, cómpralo.
Básicamente, el servicio más popular, es decir el que seguramente pensamos cuando hablamos sobre almacenamiento en la nube, es Dropbox, pero existen otras alternativas tan buenas como ésta última, y que hasta incluso ofrecen más capacidad de almacenamiento. Ellos sonGoogle con Drive, Microsoft con SkyDrive, SugarSync y Mega, nacido este último de las cenizas de Megaupload.
A partir de este punto, podremos encontrar un listado con las mejores características de cada servicio, lo que en el caso de necesitar sumarnos a un servicio de almacenamiento en la nube, podramos tener una idea acerca de lo que ofrece cada servicio y seleccionar el que mejor se ajuste a nuestras necesidades.
Dropbox
Sin duda alguna, el servicio de almacenamiento en la nube más sencillo de usar es Dropbox, gracias a su intuitiva interfaz, hacia la cual incluso es posible arrastrar archivos e iniciar una transferencia, entre muchas otras funcionalidades.
Además Dropbox ofrece diversas herramientas como historial de cambios y cifrado para el contenido. Una de sus mejores características es la posibilidad de poder trabajar en forma colaborativa.
En cuanto al espacio gratis ofrecido por Dropbox es de 2 Gb, el cual podemos hacer crecer hasta los 18 Gb. gracias al sistema de referidos. Ahora, si necesitamos más espacio, deberemos pagar u$s 10 mensuales por 100 Gb, u$s 20 mensuales por 200 Gb, y por u$s 50 obtendremos 500 Gb.
Google Drive
Google Drive ofrece una significativa mejora en el espacio de almacenamiento ofrecido en relación a Dropbox ya que ofrece gratuitamente 5 Gb, los cuales pueden ser ampliados por tarifas mensuales que incluyen 100 Gb. por u$s 4,99, 200 Gb. por u$s 9,99 hasta los 16 Tb. de capacidad por u$s 799,99.
Pero sin duda en donde más destaca Google Drive es en la integración con otros servicios de la empresa, incluyendo el sistema operativo Android. Asimismo dispone de clientes para escritorio y smartphones, los cuales nos permitirán aprovecharnos de los beneficios que nos ofrece Google Docs, es decir la posibilidad de crear y editar documentos de texto, hojas de cálculo y presentaciones directamente en la nube.
Microsoft SkyDrive
La mejor, y sin duda la más útil característica, sobre para todos aquellos usuarios que necesitan de una movilidad extrema, es que SkyDrive está totalmente integrado con Office, lo que nos permite tener una óptima compatibilidad en todos nuestros documentos, sea en la plataforma que sea.
Con SkyDrive, podremos crear y editar documentos de Word, Excel, PowerPoint y OneNote desde cualquier dispositivo como si estuviéramos haciéndolo en nuestra propia PC de escritorio.
Si bien los usuarios más antiguos del servicio cuentan con 25 Gb. de espacio gratuitos, en la actualidad SkyDrive ofrece “tan sólo” 7 Gb. de espacio, los cuales podemos aumentar desde los 20 Gb. por u$s 43 hasta los 100 Gb. por u$s 213 anuales.
SugarSync
SugarSync ofrece para comenzar, y en forma gratuita, 5 Gb. de espacio de almacenamiento. Pero además es una de las alternativas más completas en el mercado, sobre todo para los “Power Users” del almacenamiento,ya que ofrece características como la posibilidad de sincronizar cualquier carpeta de nuestro equipo, además de la llamada “Capeta Mágica” y otras muchas funcionalidades más tales como la protección de archivos y carpetas por contraseña y la posibilidad de sincronizar determinados elementos con dispositivos específicos.
En contraposición, SugarSync no es uno de los servicios más fáciles de usar, pero la gran cantidad de características que ofrece lo convierten en la alternativa ideal para todos aquellos que quieren algo más de su servicio.
En cuanto al aumento del espacio, con SugarSync podremos contar con un crecimiento desde los 80 Gb. por u$s 7.50 mensuales hasta 500 Gb. por u$s 40 al mes.
Cabe destacar que es compatible prácticamente con cualquier sistema operativo y dispositivo, incluyendo Android, BlackBerry, Symbian y Windows Mobile.
Mega
Quizás por ser el más nuevo de los servicios evaluados en este informe, Mega ocupe el último lugar, pero definitivamente no es debido a que sea una mala alternativa.
Nacido de las cenizas de la desaparecida Megaupload, Mega no ofrece demasiadas características, si bien se está trabajando arduamente en ello,pero destaca principalmente por un solo y poderoso motivo: los 50 Gb. de espacio gratuito que nos ofrece.
En el caso de que alguien necesite más de 50 Gb. de espacio, Mega cuenta con 3 diferentes planes: 500 Gb. por u$s 10 mensuales, 2 Tb. por 20 u$s al mes o 4 Tb. por 30 u$s mensuales.