El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, es el líder mundial más seguido en la red social Twitter. El papa Francisco es el más retuiteado, según “Twiplomacia 2013”. Este es un estudio elaborado por la empresa de relaciones públicas Burson-Marsteller, publicado en el día de ayer en Ginebra.
Según la propia compañía, “Twiplomacia” es una herramienta que permite a los líderes mundiales tener contacto con una audiencia masiva y creciente y que les da la posibilidad de transmitir sus mensajes de forma más directa. A los ciudadanos, al menos en teoría, también les permite tener un mayor acceso a estos, informa EFE.
La cuenta del presidente estadounidense (@BarackObama) tiene más de 33 millones de seguidores, lo que hace que se consolide como el líder mundial más seguido en Twitter. Le sigue el papa Francisco con siete millones de seguidores y el tercer lugar lo ocupa la Casa Blanca de Estados Unidos. Esta tiene cuatro millones de seguidores.
Sin embargo, a pesar de la enorme cantidad de personas que siguen las dos cuentas estadounidenses, ni Obama ni la Casa Blanca utilizan la red social para establecer conexiones con sus homólogos: “La cuenta @BarackObama solo sigue a los primeros ministros de Noruega, Jens Stoltenberg, y Rusia, Dmitri Medvedev. @WhiteHouse solo sigue a tres líderes mundiales”, recoge el informe.
El máximo representante de la Iglesia católica, por su parte, se ha servido mucho de Twitter para trasmitir su mensaje. Su perfil, @Pontifex, que el entonces papa Benedicto XVI abrió en diciembre de 2012, cuenta ahora con más de siete millones de seguidores. Y aún más importante, su cuenta es una de las más influyentes del mundo. Sus tuits en español (porque dispone de nueve cuentas en distintos idiomas) son retuiteados, en promedio, 11.000 veces. Los de Barack Obama, en cambio, solo una media de 2.300 veces a pesar de casi quintuplicar al pontífice en número de seguidores, advierte EFE.
Para realizar el estudio Burson-Marsteller analizó 505 cuentas de gobiernos en 153 países.