Home ALREDEDOR DEL MUNDO ¿Por qué está Facebook imitando a Twitter?

¿Por qué está Facebook imitando a Twitter?

0
¿Por qué está Facebook imitando a Twitter?

Facebook-TwitterNadie en Facebook admitirá de forma oficial que su fuente de inspiración en los últimos meses está siendo Twitter, pero la copia es tan clara y evidente, sin molestarse en cambiar los nombres de las funciones, por ejemplo, que posiblemente no sea ni necesario admitirlo. Facebook, con sus más de 1.000 millones de usuarios, ha mirado hacia Twitter, con sus 200 millones de usuarios, y ha visto cosas que le han gustado. Hay algo que tiene Twitter que Facebook todavía no ha conseguido: convertirse en un foro de opinión pública.

Y ni siquiera es que no sea así. Hace ya bastantes meses que los usuarios de Facebook hablan e interactúan sobre programas de televisión o temas de actualidad, y de hecho desde la red social aseguran que se habla cinco veces más de temas televisivos ahí que en Twitter (también tienen cinco veces más usuarios), pero la fama la lleva este último por ser más público. Algo que Facebook quiere cambiar a toda costa. Por eso llegaron los hashtags hace unos meses, la posibilidad de insertar actualizaciones de estado en webs vía HTML, el ticker para dar más información en tiempo real y, ahora, los trending topics.

El objetivo está claro: Facebook quiere dejar de ser exclusivamente un lugar en el que las interacciones se realicen dentro de un círculo de conocidos y, como Twitter, abrir esas conversaciones a un foro público en el que comentar cosas con desconocidos. Esto tendrá la clara consecuencia de aumentar el número de comentarios y discusiones en Facebook y poder así atraer a esos anunciantes y cadenas televisivas que ahora mismo se sienten atraídos por el poder de Twitter.

Las celebrities entran en juego

Otra de las estrategias que está siguiendo Facebook, inspirada también en Twitter, es la de atraer a más famosos y celebrities a la red social. Así, hace unos meses introdujeron también las cuentas “verificadas”(como, por supuesto, la red de microblogging), y tienen además un equipo dedicado exclusivamente a reclutar y aconsejar a estrellas para que usen más sus páginas públicas en Facebook y además lo hagan bien.

El paralelismo con Twitter sigue estando ahí: Facebook fue visto desde siempre como algo más privado, más entre amigos, por lo que para mejorar la comunicación con los fans, la mayoría de los famosos empezaron por Twitter, donde además sus actualizaciones parecían tener más eco y era más fácil de gestionar de forma personal. Las páginas de Facebook, incluso tras introducir las de “personas públicas”, siempre parecieron algo más profesional y con lo que había que tener más cuidado. Twitter es para las ocurrencias.

Pero ahora Facebook quiere que todos esos famosos vean también a la red social como un lugar en el que pueden tener más impacto que Twitter. Los ayudan a escoger las mejores actualizaciones y a mejorar así su perfil público, les cuentan cómo Facebook puede serles más práctico que Twitter… ¿El plan? Que la presencia de celebrities actualizando de forma más personal sus páginas en Facebook arrastre a los usuarios a interactuar más de forma pública con ellos, como ya ocurre en Twitter. Y que esta conversación, una vez más, atraiga publicidad.

En Twitter, mientras, tienen que aguantarse. Al fin y al cabo, Facebook les ha estado copiando desde hace varios años (las actualizaciones de estado o los perfiles públicos, por ejemplo, llegaron a Twitter antes que a Facebook). Y tampoco parece que toda la conversación televisiva vaya a pasar de una red a otra. Como hasta ahora, seguirán coexistiendo.

Fuente

Previous article Apple lanzará nuevo iPhone el 10 de septiembre
Next article BlackBerry busca alternativas para sobrevivir
Pionero en la difusión de tecnología en República Dominicana en Radio, Periódico, Televisión e Internet. Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones, Especialidad en Telecomunicaciones Universidad Wisconsin Estados Unidos, Maestría en Administración de Operaciones y Postgrado en Parlamentarismo. Profesor universitario a nivel de grado y maestría, autor de varios libros entre los que se encuentra el Primer Libro sobre la Historia de las Telecomunicaciones en República Dominicana, galardonado Joven Sobresaliente de la República Dominicana año 2008 por JCI Jaycees´72, distinguido como Personajes sobresaliente de República Dominicana y “Profesional Sobresaliente por la Sociedad de Profesionales de las Telecomunicaciones de la República Dominicana (PRODETEL).
Secured By miniOrange