El vicepresidente de la división móvil de Samsung, Lee Young Hee, ha confirmado que la compañía trabaja en el desarrollo de un reloj de pulsera inteligente, en la línea de Pebble o el italiano I’m Watch.
La empresa se une así a los posibles planes de Apple de desarrollar un reloj de este tipo.
En una entrevista con Bloomberg el ejecutivo dijo: “Estamos preparando un reloj inteligente desde hace bastante tiempo. Estamos trabajando muy duro para estar listos para ello. Estamos preparando productos para el futuro, y el reloj es sin duda uno de ellos”.
Apple tiene un equipo con 100 ingenieros que están volcados a la creación de un reloj de pulsera inteligente, que ofrezca una nueva forma de interactuar con los dispositivos iOS.
Los analistas consideran que el éxito de los relojes inteligentes de Samsung y Apple dependerá de su precio.
Existen modelos de relojes inteligentes como el SmartWatch de Sony o el Pebble.
El mercado de los relojes inteligentes todavía se está iniciando. Aunque existan buenas alternativas como por ejemplo el Pebble, todavía nadie es líder debido a una falta de opciones. Ahora, parece que Samsung, al igual que Apple, ha vislumbrado un un pequeño nicho y ha decidido lanzarse de pleno, tal y como ha confirmado el directivo Lee Young Hee. Durante la entrevista, declaró que Samsung lleva mucho tiempo trabajando en el reloj inteligente. Asimismo, comunicó que están preparando diversos productos para el futuro y que el reloj se trata sin lugar a dudas uno de ellos.
A pesar de todo, todavía hay muchos datos que desconocemos. No se sabe cuando saldrá a la venta, cuanto costará y ni siquiera que características incorporará. Sin embargo, dejó claro que es muy importante ser el primero en comercializarlo. Es innegable que el primero que sale, si sabe jugar bien sus cartas, tiene muchas más posibilidades sobre el resto. Sin embargo, espero que no se precipiten y lo lancen antes de tiempo sin pulir los últimos detalles. La calidad final del producto es fundamental .
Poco a poco, el sector de los teléfonos móviles se va saturando y las compañías buscan nuevas oportunidades para seguir vendiendo productos que al principio no parecen útiles pero después, poco a poco, se van convirtiendo en imprescindibles.