Home ALREDEDOR DEL MUNDO Sistema que permite medir el nivel de felicidad en Twitter

Sistema que permite medir el nivel de felicidad en Twitter

Sistema que permite medir el nivel de felicidad en Twitter

FELICIDAD TWITTEREste medidor de la felicidad y la tristeza, que funciona gracias a un programa informático, se denomina “hedonómetro“.

El “hedonómetro” recoge datos publicados en Twitter en los últimos cinco años, midiendo los altibajos del estado de ánimo de los usuarios de esta popular red de mensajería.

El programa analiza el 10% de todos los tuits enviados en inglés, dando una idea del estado de ánimo de la comunidad en línea, especialmente en los Estados Unidos.

Los investigadores hallaron que el 15 de abril, día del atentado en la maratón de Boston, fue el más triste medido en cinco años por el “hedonómetro“, un poco más sombrío aún que el día de la masacre de los escolares en Newtown, Connecticut, el 14 de diciembre pasado.

Los días más felices de los usuarios de Twitter fueron durante el Día de los Enamorados, las vacaciones, en la Navidad o los festejos de Acción de Gracias, indicaron.

Este “hedonómetro” se basa en unas 10.000 palabras clasificadas en una escala de uno a nueve. La palabra “feliz” se sitúa en el puntaje 8,30, mientras que más abajo aparecen “accidente”, “guerra” y “prisión”, clasificados respectivamente con 2,60, 1,80 y 1,76.

El sistema recoge todos los días unos 50 millones de tuits de todo el mundo, según los investigadores de la Universidad de Vermont (noreste) y la MITRE Corporation, una organización de investigación sin fines de lucro.

“Pusimos todas estas palabras en un recipiente enorme” para calcular un índice de felicidad, dijo el investigador Peter Dodds.

“Esto da una buena idea del grado de felicidad y en tiempo real”, explicó.

El día en que un comando estadounidense mató a Osama Bin Laden fue medido, paradójicamente, como más triste que el promedio, según Dodds, quien destacó el gran número de palabras “negativas” como “muerte” o “asesinado” que circulan en Twitter.

Los impulsores del proyecto quieren ampliar los datos incluidos en el “hedonómetro” para incluir entre otros a Google Trends, el New York Times y blogs.

El sistema, que de momento solo funciona con textos en inglés, recogerá también en el futuro datos en 12 idiomas.

Este mismo equipo de investigadores publicó en febrero un análisis de los tuits de los teléfonos móviles para clasificar las ciudades de los Estados Unidos que fueran más atractivas para vivir.

Napa, en California (oeste), encabezó el listado y Beaumont, en Texas (sur), se ubicó al final de la tabla de posiciones.

La palabra “hedonómetro” fue inventada por el filósofo y economista irlandés Francis Edgeworth en el siglo XIX para describir “un instrumento ideal para la medición continua del grado de satisfacción de un individuo”.

Click para acceder al “hedonómetro”.

fUENTE

Previous article En YouTube ya se ven 6,000 millones de horas de vídeos al mes
Next article Comparativa entre BlackBerry Z10 vs iPhone 5
Pionero en la difusión de tecnología en República Dominicana en Radio, Periódico, Televisión e Internet. Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones, Especialidad en Telecomunicaciones Universidad Wisconsin Estados Unidos, Maestría en Administración de Operaciones y Postgrado en Parlamentarismo. Profesor universitario a nivel de grado y maestría, autor de varios libros entre los que se encuentra el Primer Libro sobre la Historia de las Telecomunicaciones en República Dominicana, galardonado Joven Sobresaliente de la República Dominicana año 2008 por JCI Jaycees´72, distinguido como Personajes sobresaliente de República Dominicana y “Profesional Sobresaliente por la Sociedad de Profesionales de las Telecomunicaciones de la República Dominicana (PRODETEL).
Secured By miniOrange