
Este tipo de comunicación abandona el soporte físico para transmitir voz, video y datos por internet. La central telefónica está en línea
Las oficinas virtuales son una realidad. Pero para el emprendedor Franklin Marcelo faltaba una tecnología que permitiera, a las pequeñas y medianas empresas peruanas, tener una atención eficiente de llamadas telefónica.
Tras revisar algunas experiencias decidió vincular la tecnología ‘cloud communication’ o comunicación en la nube con las telecomunicaciones tradicionales.
“Es un modelo tecnológico que permite ahorrar costos a las empresas y generar productividad sin tener que hacer grandes inversiones. Tan solo tienen que adoptar la tecnología en la nube para contar con una central telefónica para así no perder clientes por cuestiones de líneas congestionadas”, precisó a El Comercio.
Franklin Marcelo, gerente general de la empresa nacional Interfono, precisó que otros servicios conocidos como Skype u otros basados en telefonía IP (envío de voz en forma de paquetes de datos digitales) son alternativas interesantes, pero en el tema de costos la comunicación en la nuberesulta ser más rentable.
“Instalar una central de telefonía IP para una mediana empresa puede costar entre US$3.000 y US$5.000; mientras que el usuario de la telefonía en la nube tendría el precio de S/.235 para un paquete básico con tres anexos adicionales. Si se necesitan más anexos, el costo solo aumentaría a S/.20 por cada uno”, detalló Marcelo a este Diario.
La central de telefonía que ofrece Interfono puede desplegar hasta un máximo de 100 anexos. “No importa si cambias de lugar la oficina en las distintas regiones del Perú, pues nunca perderás tus números. Eso significa que tus clientes te encontrarán en cualquier lugar del país”, dijo.
¿Y los costos? “Entre anexos es costo cero. Las llamadas salientes a fijos locales cuestan desde S/.0,048 y a celulares desde S/.0,27, todo tarifado por segundo. Los usuarios pagan mediante una factura mensual y se les envía el documento a sus oficinas. También usamos los correos electrónicos a solicitud. Para la expansión a otros países se está evaluando otras plataformas de pago en línea”, respondió.
Un panel central muestra el control de las comunicaciones de la empresa, para así verificar en tiempo real el saldo y demás detalles de las llamadas. “Y mediante una aplicación puede llevar además sus anexos en su laptop, computadora de escritorio, tableta o smartphone. De esta manera un empresario estará conectado con sus clientes o potenciales clientes a toda hora”, recalca.
Hola, soy dueño de una empresa integradora de comunicación y en mi opinión los sistemas de centrales telefonicas son los que se debería de visualizar como asterisk y ahí enlazar el servicio que de la compañía de comunicación con lo son los Sip trunking, pero basado en mi experiencia quizas sea mas caro poner una central física, pero algo tan importante como la comunicación no puede fallar en una empresa, sin embargo físicamente las probabilidades bajan a que se averíe una ONT o PSTN. En conclusión es mas eficiente para un mercado exigente.
Comments are closed.