
El mercado de las telecomunicaciones de la República Dominicana está involucionando, está pasando de grandes capitales corporativos especializados en telecomunicaciones, con inversiones importantes en países del primer mundo como GTE, VERIZON, FRANCE TÉLÉCOM y AT&T., a grupos de inversionistas relativamente noveles en la industria, que no tienen la liquidez financiera para desplegar grandes y revolucionarias inversiones tecnológicas.
Fuimos el primer país de Latinoamérica en privatizar el sector telecomunicaciones, y República Dominicana era referencia regional por la presencia de grandes empresas mundiales que nos llevaron a ser los primeros en muchos servicios, contrario a lo que está ocurriendo, donde son empresas o de capital latinoamericano o con pequeños mercados en la región, las que están adquiriendo operaciones en nuestro país.
En estos días la empresa franco-israelí Altice anunció el acuerdo de adquisición del 88% de Tricom, y Digicel, operador móvil de origen jamaiquino ofreció 1,000 millones de euros para la adquisición de Orange Dominicana, en una negociación que prácticamente está cerrada, según medios de comunicación de Haití, donde Digicel ya tiene presencia con aproximadamente un 30% del mercado móvil de dicho país. Ambas operaciones aún no son oficiales, y requieren la aprobación del INDOTEL como órgano regulador.
En el caso de los posibles nuevos propietarios de TRICOM, Altice son un grupo con un enfoque en televisión por cable, en un momento de crisis de ese servicio, debido al gran crecimiento de la televisión por Internet, con plataformas tan exitosas como Netflix; que con sólo 7 dólares mensuales ofrecen una amplia gama de películas, series, documentales, etc. Además de que Altice dispone de un contenido más europeo que norteamericano en cuanto a su oferta de televisión paga.
Mientras que en el caso de Orange, si se materializa la compra, cambiará de nombre a Digicel, una empresa agresiva en precios, que cómo está en Haití desplegará estrategias de aprovechamiento de tráfico entre nuestro país y Haití. Además Digicel y Viva (Voilà) son competencia en Haití, con lo que se proyecta un posible abaratamiento del servicio por competencia, pero una posible degradación de calidad, si no se regula adecuadamente el mercado.
Saludo ingeniero, que usted quizo decir con este comentario ( una empresa agresiva en precio) ¿es malo o bueno?
Si esas empresas están comprando es por que orange y tricom están vendiendo y si tienen capital para comprar tendrán para invertir y sacar sus ganancia no se por que usted se expresa asi…
Comments are closed.