Ante el reciente robo de más de 1,200 millones de contraseñas de 420 mil sitios web por parte de una red criminal Rusa y ahora de 200 números de tarjetas de crédito por parte de los hispanos Luis Gustavo Álvarez Tavarez, Vicente Espinal, Warner Álvarez Almanzar, Anthony Reynoso y Plinio Pineda López, todos residentes en esta ciudad, dominicanos que habitan en el Alto Manhattan, El Bronx, Brooklyn y Queens, expresaron que tienen que estar alerta y tomar precaución en cuanto al robo de identidad.
Las autoridades han informado que los robos de identidades se han efectuado en compañías grandes, pequeñas y personas particulares, y entre las medidas y precaución que las autoridades recomiendan a los dominicanos y otras etnias que hayan sido o sospechen que han sido víctimas deben dar los siguientes pasos:
Presentar una queja de robo de identidad ante la Comisión Federal de Comercio (FTC) al teléfono 1-877-438-4338, ya que es la agencia en territorio norteamericano de proteger al consumidor, trabaja para prevenir las prácticas comerciales fraudulentas, engañosas y desleales en el mercado estadounidense.
Luego usar la declaración para presentar un reporte en la policía y crear un reporte de robo de identidad. Asimismo notificar a las únicas agencias de crédito existentes en Estados Unidos: (Equifax (1-800-525-6285); TransUnion (1-800-680-7289) o Experian (1-888-397-3742) y congelen su reporte de crédito para que nadie pueda pedir uno a su nombre.
Además se debe revisar con frecuencia su tarjeta de crédito, notificar cualquier irregularidad, cambiar el usuario, la clave de la cuenta, crear una clave fuerte para sus cuentas en línea actualizándola constantemente, monitorear los informes de sus tarjetas de crédito y débito cada mes, no escriba las claves en papel ni las almacene electrónicamente, tampoco publicar información personal en las redes sociales. En este Web www.consumidor.ftc.gov/destacado/destacado-s0014-robo-de-identidad la FTC ofrece más amplio detalles sobre el caso.
El fiscal general del estado, Eric T. Schneiderman, advirtió a los clientes que entre más información intercambien y permanezca almacenada en el internet es más alto el riesgo para los consumidores de ser víctimas de estas violaciones de seguridad que se han convertido en críticas”.