La Unión Europea ha conseguido que juegos como Candy Crush, o Farm Heroes, ya no puedan ser denominados como juegos gratuitos. La inmensa mayoría de los videojuegos de Google Play que hasta el momento eran denominados como “gratis”, ahora ya no lo podrán ser.
El origen
Las compras in-app son el verdadero origen de todo lo que ha ocurrido. Estas compras, que se pueden realizar desde juegos gratuitos, nos permiten adquirir algunas recompensas en el juego que se pagan con dinero real. Lo que ha determinado la Unión Europea es que no se puede determinar que un juego es gratuito, cuando en realidad cuenta con compras in-app en las que sí se puede gastar dinero.
El problema
No obstante, el problema de las compras in-app comenzó a cobrar importancia cuando se conocieron los primeros casos de usuarios que habían gastado una gran cantidad de dinero en compras in-app en juegos que, en realidad, habían utilizado sus hijos, y no ellos mismos. De hecho, uno de los casos más sonados fue el de una familia de Estados Unidos, que llegó a gastar más de 1.000 dólares en compras in-app por haber dejado a su hijo de pocos años el iPhone. En aquella ocasión, Apple se hizo cargo del problema, y devolvió el dinero a la familia. A raíz de este primer caso, se dieron a conocer muchos otros protagonizados por familias con hijos que veían cómo llegaban los recibos de compras en juegos que solo utilizaba su hijo.
Los beneficiados
Y lo más llamativo de todo es que en realidad de esta situación se benefician algunas compañías. Por un lado, la compañía desarrolladora de la aplicación, que consigue ganar dinero por medio de los pagos que realizan los usuarios para recibir recompensas en el juego. Por otro lado, Google, que se queda con un porcentaje de cada una de las ventas in-app que se realizan en los videojuegos. Eso quiere decir que en este problema había perjudicados, pero también había beneficiados.
La resolución
La Unión Europea ha decidido obligar a Google a dejar de denominar como “gratis” aquellos juegos que incluyan compras in-app, que son la inmensa mayoría, si no llegan a ser todos ahora mismo. Y esta resolución no solo afecta a Google, sino también a Apple.
La respuesta de Google
No obstante, la respuesta de las dos compañías no ha sido unánime. Mientras que Google ha optado por dejar de denominar como “gratis” aquellos juegos que cuentan con compras in-app, Apple se ha limitado a afirmar que ellos ya han ido incluyendo mejoras en las últimas versiones del sistema operativo para evitar que se realicen compras in-app involuntarias, y que seguirán mejorando dichos sistemas.
¿Afecta a otros continentes?
En principio, Google solo tiene que eliminar la denominación “gratis” de los juegos de Google Play en los países de la Unión Europea, incluyéndose España. Aunque se decía que esto podría ocurrir a finales del mes de agosto, lo cierto es que los juegos que se pueden instalar sin pagar y que cuentan con compras in-app ya no son denominados como “gratis”, sino que simplemente no cuentan con ningún tipo de denominación. Mientras que en las aplicaciones de pago se especifica el precio, Google ha optado por eliminar la etiqueta de “gratis”, sin realizar ningún cambio más, algo que, por cierto, tiene bastante lógica, pues si no cuenta con precio, ya podemos dar por sentado que es un juego que podemos instalar sin pagar, aunque cuenta con compras in-app.