Los ciberdelincuentes son expertos en engañar a la gente para que descargue software malicioso que puede darle acceso a tu información personal y contraseñas.
Pero hay medidas de sentido común que puedes tomar para evitar ser atacado:
Evita los malos links: Verifica hacia dónde te dirige un enlace antes de hacer clic en él. Apoya el cursor del ratón sobre el enlace (¡no hagas clic!) y examina la dirección.
Si se supone que te llevará a “Music.com”, pero en vez de eso te llevará a “x78vyt.net”, es sospechoso. Un consejo es colocar en cursor de Mouse encima del enlace para ver si la dirección concuerda con lo que queremos buscar.
No visites sitios web cuestionables: Las esquinas oscuras del Internet son los barrios bajos de la vida real. Los sitios porno son conocidos paraísos de malware.

Por lo general tienen temáticas llamativas como páginas para descargar software y tener WhatsApp en la PC.
No caigas en las estafas de phishing: Correos como la famosa loteria de Bill Gates es uno de los más enviados por los correos .Pero otras estafas modernas utilizan todo tipo de anzuelos. Se hacen pasar por tu banco, por tu proveedor de correo electrónico o por sitios de redes sociales.Pero los bancos no te pedirán que restablezcas tu contraseña vía correo electrónico. Y las amenazas de “cerrar tu cuenta” son altamente cuestionables.
No descargues de fuentes desconocidas: Solamente debes extraer archivos de sitios web de confianza. Lo que últimamente se usa mucho es entradas de descargar que en relidad llevan a sitios con contenidos malisiosos.
Literalmente estás aceptando una caja sin abrir por parte de otra persona. Por lo general sucede al descargar programas pirateados o de desarrolladores desconocidos.