Los senadores aprobaron ayer una resolución que solicita investigar y revisar exhaustivamente las interferencias y dominios de compañías y frecuencias radiales, televisivas y telefónicas haitianas en el territorio dominicano.
Por tal motivo se designa a la Comisión Permanente de Transporte y Telecomunicaciones del Senado para que se encargue de investigar la propuesta del senador de Elías Piña, Adriano Sánchez Roa.
“Pedimos, además, sugerir medidas correctivas a esa invasión telecomunicacional, que afecta la normalidad de la región fronteriza de la República Dominicana”, dice el proyecto del senador sureño.
Además, agrega, determinar los procedimientos con que se han asignado las frecuencias existentes y, para el presente y el futuro, cómo se asignarán las nuevas frecuencias y especificar las características de las mismas.
Propuestas
También dar a conocer frecuencias existentes, sus potenciales y alcances en la República Dominicana.
Otras de las propuestas es precisar los propósitos y planes usos o ventas que tiene el gobierno con los medios y frecuencias actualmente propiedad del Estado dominicano.
Considera que los resultados de la investigación se deben enviar, con la resolución al presidente de la República, Danilo Medina, al Consejo Directivo y al presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel).
Uno de los considerandos dice que el Estado dominicano ha descuidado la difusión y preservación de la dominicanidad en la franja dominicana que hace frontera con la República de Haití, esfumándose los fines culturales de los medios de comunicación, radiales y televisivos nuestros.
Otro dice que la influencia haitiana, a través de sus frecuencias radiales, televisivas y telefónicas, en la juventud dominicana que vive en las provincias fronterizas, ha venido creciendo, existiendo ya una transculturación en los gustos musicales, culinarios, religiosos y hasta en la información pública.
También alega que en la frontera de República Dominicana con Haití existe un dominio determinante de la telefónica NATCOM, radicada en Haití, así como las frecuencias de radio y televisión, a tal extremo que en el propio territorio dominicano es necesario pagar romim y escuchar emisoras haitianas en frecuencias dominicanas.