En una primera etapa los beneficiarios serán un grupo de vendedores seleccionado, que ya emplea el sistema en Estados Unidos y Canadá, y focalizará bienes digitales como contenidos multimedia, juegos en la red y también cargas para teléfonos celulares.
Los vendedores recibirán pagos en bitcoins, los pasarán a los procesadores de estas monedas, y los cobradores podrán disponer de la suma en la cuenta correspondiente de PayPal.
Un lanzamiento acotado, “gradual, seguro y confiable”
El comunicado de Bitcoin (https://www.paypal-community.com), detalla que si bien “aprecia la innovación queremos ofrecer un entorno seguro y confiable para nuestros clientes. El uso de Bitcoin no es ajeno a esto, y es por eso que planeamos integrarlo de forma paulatina”.
Dirigido también a la “flexibilidad y libertad de elección”, recuerda el reciente acuerdo de trabajo con Braintree, que permitirá otras líneas de aceptación para la moneda digital.
Apunta no obstante que el acuerdo “no significa que PayPal haya agregado Bitcoin como una divisa en nuestra billetera digital, ni que los pagos de Bitcoin ya serán procesados en nuestra plataforma segura de pagos”, sino que ello implicará todo un proceso “gradual, seguro y confiable”.
El sistema experimental requiere de un seguimiento de sus operaciones con organizaciones gubernamentales y el cumplimiento de las leyes aplicadas a transacciones con monedas virtuales. Para aceptar la criptodivisa los negocios interesados deberán tener las licencias necesarias y procedimientos antilavado de dinero actualizados y en regla total, alerta la compañía.
En esa línea ya se encuentran algunas compañías como Dish y Expedia, e incluso gobiernos federales como el del Estado de California, en Estados Unidos.