Home ALREDEDOR DEL MUNDO Por qué es tan fácil romper los cables de Apple

Por qué es tan fácil romper los cables de Apple

0
Por qué es tan fácil romper los cables de Apple

Lightning rotoBBC ha preparado un interesante articulo que trata de buscar la respuesta del por que los cables de Apple son tan fragiles, y duran tan poco tiempo a pesar de darles un uso normal.

Lo más raro que plantea BBC esta en que este fenomeno no deberia suceder debido a que es un accesorio relativamente caro en cuanto se habla de un cargador de celulares, rodando los 19 dólares.

Buscando respuestas

En la página oficial de Apple en Estados Unidos, en el mismo lugar donde puedes comprar el Lightning to USB de 1 metro de largo, hay más de 1680 comentarios que le dan al producto una valoración media de 1,5 estrellas sobre 5 posibles.

En la misma página para Reino Unido los más de 450 clientes que comentaron fueron medio punto más severos: sólo una estrella.

Hay quien se queja incluso de que no sea posible escoger 0 en la valoración.

“Apple, despierta y lee las críticas de tus clientes!!!”, escribe un tal Geoff B de Newtownards.

“¿Por qué Apple no puede hacer cables tan buenos como las copias?” se pregunta Ivan O, de Canterbury.

“No han hecho nada para responder a este mal diseño, estoy deseando ver su respuesta”, comenta Alex W, de Sheerness.

Y fuera de las páginas oficiales de Apple, no sólo abundan las críticas y las fotos de usuarios frustrados que muestran el estado de sus deteriorados cables, sino que incluso hay videos en YouTube con consejos prácticos sobre cómo fortalecer tu cable de Apple para evitar que se rompa.

¿Cual es el problema?

snakable-2

Las quejas más habituales son que los cables tienden fácilmente a deshilacharse, romperse o fallar en el funcionamiento.

Con el uso muchos cables quedan “pelados”: se rompe la goma o el plástico elástico externo y queda al descubierto el interior del cable.

Muchos usuarios se quejan de haber comprado varios cables de Apple, que no son precisamente baratos, y haber experimentado los mismos problemas.

En 2009 se presentó en Estados Unidos una demanda judicial contra Apple por los cargadores de computadoras portátiles MacBook conocidos como T-shaped MagSafe.

La demanda decía que estos cables eran peligrosos porque eran proclives a deshilacharse y soltar chispas y porque dejaban de funcionar muy pronto.

Los demandantes también acusaban a Apple de conocer el problema y aún así no haber alertado a los consumidores ni detenido su fabricación.

En noviembre de 2011 Apple llegó a un acuerdo extrajudicial con el que aceptó reemplazar o devolver el dinero por los cargadores dañados.

Pero no hizo mea culpa por el diseño o la calidad del producto, sino que describió el problema como strain relief, algo así como “liberación de tensión”: la “condición” por la que el cable fino del cargador se rompe o separa del resto del cargador.

Este acuerdo fue sólo temporal y específico para los usuarios de Estados Unidos.

Fuera de este caso puntual, Apple no ha respondido oficialmente a las numerosas críticas a la calidad de sus cables que abundan en internet, dentro y fuera de sus páginas oficiales.

Las quejas se refieren a varios modelos de cargadores, ya que todos usan el mismo material. Entre las más recientes destacan las que aluden al conector conocido como Lightning, que se usa para cargar y sincronicar los modelos de iPhone5 o superiores, así como algunos de iPad y iPod.

¿Por qué Apple no toma medidas públicamente?

cables apple

Esa es la pregunta que le hice al equipo de prensa de Apple por e-mail y por teléfono, pero que en dos semanas todavía no quisieron contestar.

Informalmente, sin embargo, como usuaria, sí obtuve una repuesta cuando fui a su tienda en Londres a cambiar mi cable.

Uno de los asistentes me dijo que la postura oficial de Apple es que no hay ningún problema con los cables, pero que en la práctica sí se sabe que están dando problemas.

Se trata de una cuestión de calidad de materiales o de diseño? Eso le pregunté a Miguel López, bloguero, escritor sobre temas de tecnología y formador de Apple.

Según López es una combinación de ambos factores, la “insistencia” en un diseño que tal vez no sea el que mejor funciona, con “un material que debería ser más resistente”.

“Esto es algo que Apple debería mejorar”, dijo López, cuyo cargador de iPhone también está pelado en un extremo.

López dice que la política de Apple suele ser muy considerada con el cliente cuando se trata de errores de fabricación reconocidos. En esos casos suele poner en práctica a nivel internacional un programa de intercambio para sustituir los productos defectuosos.

También suele remplazar los productos dañados, incluidos los cables, cuando éstos están dentro de la garantía.

Pero hasta ahora Apple no ha dado una respuesta formal a las quejas de los cables, quizás porque, si bien abundantes en internet, no están organizadas de una manera “seria”.

“He visto en algunos casos cómo cuando las quejas se generalizan mucho o generan mucha polémica en las redes sociales, sí hacen que Apple se acabe pronunciando al respecto o incluso cambiando accesorios”, dijo López.

“Cuando Apple ve que su imagen se perjudica seriamente, actúa, de una forma u otra”, dice.

“No necesariamente para ceder”, puntualiza, pero “algo hace para restaurar su imagen en ese momento”.

BBC

Secured By miniOrange