Home ALREDEDOR DEL MUNDO Razones por las que los cibercriminales atacan a los smartphones

Razones por las que los cibercriminales atacan a los smartphones

0
Razones por las que los cibercriminales atacan a los smartphones

smartphone-handsLos cibercriminales cada vez atacan más dispositivos móviles. Solo en 2013 se detectaron 143.211 programas maliciosos para smartphones y tabletas. La cantidad de datos personales que los usuarios albergan en este tipo de terminales es un pastel muy codiciado por los criminales. Si logran vulnerar estas máquinas son muchos y cuantiosos los beneficios económicos que pueden conseguir. De hecho, la firma de seguridad recuerda que el 33,5% de los ataques perpetrados a dispositivos móviles el pasado año tenía como objetivo el robo de dinero de los usuarios. La táctica de los  cibercriminales pasa por utilizar programas maliciosos para sustraer el dinero a través del envío de SMS y llamadas a números premium, interceptando contraseñas de un solo uso de servicios de banca online o mediante el robo a través de servicios de pagos móviles o de bitcoins.

Robo de datos

Claro que el robo de dinero en sí no es el único objetivo de un ataque a unsmartphone. El robo de datos es otro de peso: el 20,6% del malware móvil se realizó para sustraer información al usuario. ¿Qué información se roba? Cuentas online, fotos o documentos, la lectura de SMS y correos electrónicos de forma remota… Los cibercriminales luego venden estos datos en el mercado negro o la utilizan ellos mismos para coaccionar a los propietarios de la información y reclamar un rescate por estos datos.

Una máquina de hacer dinero y de ciberespionaje

En menor medida (19,4%) los ataques realizados a móviles se dirigieron el pasado año a generar dinero, es decir, el modus operandi de los desarrolladores de malware móvil no fue otro que configurar botnets o estafas a través de falsos anuncios que buscaban generar grandes beneficios a los cibercriminales.

Y, por último, el cuarto objetivo del malware móvil el pasado año fue el ciberespionaje. Para ello el malware que se instaló en los dispositivos atacados tenía como fin conocer la localización de los usuarios, analizar los mensajes y el registro de llamadas y vigilar a través del micrófono y la cámara del dispositivo a los usuarios.

¿Qué puede hacer el usuario de los dispositivos móviles? Ante este panorama desde la compañía de seguridad recuerdan una vez más la utilidad de que los dispositivos móviles también estén dotados de una solución de seguridad con tecnología antimalware y antiphishing, sin olvidar el uso de herramientas que bloqueen el dispositivo en el caso de que éste se pierda o sea robado.

cibercrimen movil

FUENTE

Secured By miniOrange