
Periscope ha alcanzado la sorprendente cifra de los 10 millones de usuarios. La app salió al mercado en marzo pasado para el celular inteligente iPhone de Apple, y semanas después, en mayo, para el sistema operativo Android.
¿Para qué sirve? Permite a cualquier usuario emitir en vivo o livestreaming las imágenes captadas con su smartphone para otros usuarios de Periscope.
Ventajas:
1- Las transmisiones de Periscope se pueden visualizar tanto en un navegador de internet como en Twitter. Y esta integración permite que los usuarios de la red social también se conecten a tu transmisión, multiplicando así las visualizaciones.
2. Posibilita el control de la privacidad. Puedes elegir que la emisión en vivo solo sea visible para tus contactos o el público en general.
3- Al terminar el streaming, el video puede quedar en la aplicación para que los usuarios que no pudieron ver la transmisión en vivo lo hagan en un lapso de 24 horas.
4- Con el botón de ubicación puedes ponerle una etiqueta geográfica o geo tag a tu video. Y este mismo te permite descubrir contenido según el área en el que se creó.
Desventajas:
1- La integración con Twitter también supone una desventaja, o al menos una obligación añadida. Y es que necesitas una cuenta en la red social para poder utilizar Periscope.
2- Asimismo, Periscope sólo notifica de las transmisiones en Twitter, pero no en otras redes sociales, como Facebook, o en la app de mensajería instantánea y gratuita WhatsApp.
3- Iniciar un streamingtarda hasta 10 segundos, dependiendo de la velocidad de internet que haya disponible. Y aunque parezca poco tiempo, puede ser vital en la transmisión en directo de un evento irrepetible.
4- Si la usas con frecuencia sin conectarte a una red inalámbrica de internet, consumirá una gran cantidad de datos de tu contrato de celular.