Home NOTICIAS DE REPÚBLICA DOMINICANA 50% de la población dominicana no tiene acceso a internet

50% de la población dominicana no tiene acceso a internet

0
50% de la población dominicana no tiene acceso a internet

internetGedeón Santos, presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), advirtió este martes que aunque la República Dominicana puede exhibir algunos logros en la reducción de la brecha de acceso a Internet, todavía tiene un gran reto, dado que hay un 50% de la población que no disfruta de estas facilidades.

En detalle, citó que según la encuesta Enhogar en 2005 el 16.4% de la población usaba internet, en 2013 era el 46% y espera que la cifra haya alcanzado el 50% en este 2015. Pero “para hoy en día esto no es suficiente porque el internet se ha convertido en el medio de comunicación por excelencia”, advirtió.

Además es preocupante la brecha de acceso entre los hogares, tanto según el nivel de ingreso como la zona de residencia. En este sentido Santos destacó que mientras en la zona urbana hay un 52% de la población que usa internet, en la rural es sólo el 28%. Según los quintiles de ingreso persiste la brecha, dado que en el 20% más pobre de la población sólo el 1% tiene acceso a Internet.

Acentuó que esto se explica porque para una parte importante de la población el precio del acceso a internet es demasiado alto y porque a muchos les faltan conocimientos y habilidades para usar una computadora. Citó un informe de la OIT que indica que en el país son más bajos que en otros de la región (el precio de la canasta TIC es 3.6% del PIB per cápita cuando la media regional es 4.6%), pero el impacto de esta ventaja está limitado por el escaso poder adquisitivo de la población más pobre.

Sobre el precio de la banda ancha, indicó que en la modalidad de telefonía móvil pasó de ser del 26.1% del PIB per cápita en 2012 a suponer el 3.95 en la modalidad de postpago y 6.8% en la prepago en 2013. Por conexión a través de computadoras el precio de la banda ancha pasó de 47.7% a 3.95% en la modalidad de postpago, entre 2013 y 2014, y de 106% a 7.9% en la modalidad de prepago.

Insistió en que “estas son cifras esperanzadoras” pero no se debe minimizar el problema del acceso de los que tienen menos ingresos. Al respecto, citó que para el quintil más pobre el precio de la banda ancha fija representa el 21.16% de su ingreso per cápita, y supone solo el 1.87% en el caso del quintil más rico.

Gedeón Santos compartió las informaciones durante el desarrollo del Primer Foro Multisectorial sobre Internet Asequible. Con la actividad se pretende dejar formada una coalición nacional que procuraría la elaboración de políticas para combatir la exclusión en el acceso a las TIC y definir su plan de acción. Se lleva a cabo juntamente con la Alianza por un Internet Asequible (A4AI), una organización internacional que agrupa a actores de los sectores público y privado y de la sociedad civil.

Escrito por LERY LAURA PIÑA para 7dias.com.do

Secured By miniOrange