
El director general de la Asociación Dominicana de Empresas Courier (Asodec), José Martínez, manifestó su desacuerdo con las declaraciones emitidas el 6 de mayo del año en curso por el director general de Aduanas, Fernando Fernández, de que con la modificación de la Ley General de Aduanas se busca “mutilar el marco legal de la Aduana dominicana”.
Indicó también que en la Asodec que están interesados en ser un fiel aliado del Estado dominicano y de las personas que ven las compras por internet como un escape.
“El sector necesita más comunicación con Aduanas”, agregó.
Asimismo, invitó al director general de Aduanas a dialogar sobre los problemas que afectan a las instituciones de envíos expresos y las posibles mejoras que podrían beneficiar a tanto al sector aduanero como al de courier.
Rechaza evasión
El director general de la Asodec, dijo que hablar de una evasión de US$20,000 millones, supuestamente cometida por el sector courier, “es imposible” debido a que las empresas de envío expreso no reciben ningún tipo de exención del Estado, sino que quienes las reciben son los que hacen compras por debajo de US$200.
Señaló que el monto real de las compras por internet según el presupuesto general de Asodec es de US$220 millones y no de “US$20,000 millones” como alega el director de Aduanas, y que cuando se hace una verificación de las transacciones electrónicas, que no necesariamente son compras por internet, es posible que llegue a estas magnitudes, y por eso es necesario aclarar cifras y porcentajes para poder establecer a ciencia cierta cuáles son los aportes que hace el sector courier en República Dominicana”.
Transporte de productos
Martínez sostuvo que la paquetería no llena completamente el avión de carga y este espacio se está utilizando para transportar los productos agrícolas y Asodec subsidia el vuelo, a la vez que el Estado paga un monto menor.
“Nosotros como empresas de envíos expresos estamos subsidiando al sector agropecuario puesto que de los 68 vuelos mensuales que realizan los couriers para sus operaciones, en cada uno de estos se transportan entre 80,000 y 110,000 libras de productos agrícolas que aportan a la economía dominicana”, aseguró.
Inconvenientes con clientes
Martínez puntualizó que las normas establecen un clareo aleatorio, proceso que se está llevando a cabo a plenitud, en el 100% de la paquetería, y ese inconveniente ha hecho que se retrasen los paquetes.
“Estamos realizando campañas con el fin de que los clientes coloquen sus facturas en el paquete para evitar los retrasos en la entrega”, indicó.
“Los couriers están cumpliendo con todas las normas establecidas por Aduanas para una mejor fiscalización de la paquetería, sin embargo entendemos que las medidas burocráticas que se están poniendo en práctica, están perjudicando al ciudadano como simple intermediario”, afirmó.
Martínez. dijo que desea que se incluya en el decreto 402-05 que regula la implementación de exenciones a compras mayores de US$200.
Actualmente existen alrededor de 500,000 cuentas entre los 26 courrier que forman parte de Asodec en el país.
La Ley de Aduanas regula las relaciones con las personas naturales o jurídicas que intervienen en el ingreso salida y tránsito de mercancías del territorio aduanero, las obligaciones tributarias y las no tributarias, mediante la simplificación, facilitación y control de las operaciones y el uso de sistemas automáticos de intercambio de información.