
Los enfermos de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y otras enfermedades degenerativas en las que se ven afectadas las motoneuronas hacen que la calidad de vida de los pacientes disminuya de forma drástica y les impida comunicarse con facilidad.
En un intento por mejorar esta situación, el programador Julius Sweetland desarrolló a OptiKey, un teclado virtualal que podemos controlar con nuestros ojos, y la mejor parte es que se trata de un software libre y gratuito.
Julius Sweetland quien lo creo, no se dedica a este ámbito: es desarrollador de software financiero. OptiKey es un programa que permite a las personas afectadas por ELA y enfermedades similares a poder escribir, presionar botones y navegar en sus ordenadores haciendo uso del movimiento de sus ojos. Es necesario un PC y una cámara de seguimiento de ojos para funcionar, pero el software es gratuito y se ha liberado con licencia Open Source GPLv3en GitHub, donde cualquiera puede seguir su desarrollo, descargarlo, modificarlo -para compartir las mejoras con la comunidad, como dicta la licencia utilizada- y utilizarlo libremente.
Tan solo es necesario un PC con una webcam o una cámara de seguimiento de ojos -que tiene un precio de entre 100 y 140 dólares- para comenzar a trabajar con un desarrollo que también está diseñado para ser utilizado con programas de bancos de voz que permiten que el paciente pueda “hablar” con sus interlocutores y comunicarse con más capacidad.