Home LO ÚLTIMO Dispositivo carga aparatos con la energía de redes telefónicas

Dispositivo carga aparatos con la energía de redes telefónicas

0

freevolt-gLa forma tradicional de abastecer energía a dispositivos está por cambiar. El sistema de Freevolt, desarrollado por Drayson Technologies, puede cargar gadgets como sensores de temperatura de una casa, switches de luz y wearables de manera inalámbrica.

Freevolt reúne toda la energía que está en el ambiente y que proviene de estaciones y transmisiones de celulares (como 4G y 3G), estaciones de televisión y también de WiFi, ya que cuando se transmiten esos datos no toda es absorbida por dispositivos como el celular”, platicó a Dinero en Imagen, Manuel Piñuela, cofundador y jefe de departamento de tecnología de la empresa inglesa.

De esta forma, Freevolt recicla toda esa energía, la coloca en un sistema de almacenamiento y la utiliza para cargar dispositivos colocados hasta a 500 metros de distancia. Drayson Technologies tambien tiene una tecnologia conocida como “inductive power transfer” es segura, pues evita un riesgo de shock como consecuencia de un contacto de luz al descubierto.freevolt

De acuerdo a Piñuela, Drayson Technologies trabaja actualmente con compañías de todo el mundo para hacer llegar Freevolt principalmente al mercado americano, chino y europeo.

Cuando empezamos a trabajar con Freevolt, nos preguntamos ‘¿cómo usamos esta tecnología para realmente tener un impacto?’, y una de las cosas que nos alentó es mejorar la calidad del aire de la ciudad”, comentó Piñuela. Así Drayson Technologies lanzó en septiembre pasado Cleanspace un sistema que empieza como una aplicación de celular, tanto para iOS como para Android, y que sólo está disponible en el Reino Unido.
La app brinda información acerca de la calidad del aire y niveles de contaminación, basada en un algoritmo que desarrolló Drayson Technologies en colaboración con la universidad King’s College, y que conjunta datos de diversas estaciones de monitoreo en Londres y en el Reino Unido, con el fin de brindar a sus usuarios una muestra de la calidad del aire por donde quiera que vayan.

Además de lo anterior, la aplicación ofrece recompensas (llamadas Cleanmiles) a sus usuarios siempre y cuando se muevan en medios de transporte que no generen emisiones (como bicicleta, caminata y, muy pronto, autos eléctricos). Así, al canjearlas, los usuarios pueden obtener diversos productos o servicios.

Sin embargo, el círculo virtuoso no para ahí, ya que a la familia Cleanspace se suma un nuevo integrante, el Cleanspace Tag, un dispositivo que llega a sumar fuerzas en el uso correcto de información por parte de los usuarios.

Al poderse transportar, el Cleanspace Tag mide la calidad del aire por donde pasa el usuario y, además, aprovecha la energía generada por Freevolt. De esta forma, Cleanspace Tag se comunica con la app para que el usuario obtenga la mejor información acerca de la calidad del aire por donde pasa y pueda tomar decisiones al respecto, como cambiar sus rutas o sus hábitos para respirar lo menos posible de aire de mala calidad.

Esto convierte a Cleanspace Tag en la primera aplicación de Freevolt que no requiere de cables para cargarse.

Piñuela comentó que esperan lanzar el sistema de Cleanspace (que ya cuenta con 3,400 usuarios sólo en el Reino Unido) en México a principios del próximo año.

FUENTE

Secured By miniOrange