Los datos se desprenden de un estudio de la consultora Strategy Analytics, que otorgan a la compañía de Cupertino cuatro millones de unidades vendidas durante el segundo trimestre de 2015, frente a los 400.000 dispositivos de Samsung o los 900.000 relojes que se reparten el resto de los fabricantes, entre ellos Sony, LG y Motorola.
La irrupción de Apple en el negocio ha dado un vuelco al sector ya que, hasta el primer trimestre del año, Samsung atesoraba el 73,6% de este mercado, frente al 26% de otras marcas. Sin embargo, según las mismas fuentes, Samsung ahora alcanza el 7,5% y el 17% de otras marcas.
Margen de crecimiento
La compañía que dirige Tim Cook lanzó su familia de Apple Watch en 16 países, lo que ofrece un margen de mejora extraordinario en el mismo escalafón en el momento en el que extienda sus productos a la totalidad de los mercados. Además, la apuesta de Apple en el mundo de los dispositivos ponibles (wereables) se caracteriza por su cautela.
De hecho, la comercialización se está realizando con el freno de mano puesto y que comenzó su comercializacion el 24 de abril en solo nueve países: Australia, Canadá, China, Francia, Alemania, Hong Kong, Japón, Reino Unido y Estados Unidos. Asimismo, la criatura tecnológica más joven de Apple llegó el pasado 26 de junio a otros siete países: España, Italia, México, Singapur, Corea del Sur, Suiza y Taiwan. En todos esos mercados, la distribución se realiza por encargo, ya sea desde la página de la compañía o desde las tiendas oficiales de Apple. De esa forma, Apple puede medir los tiempos para satisfacer toda la demanda.
Strategy Analytics también apunta que el crecimiento del mercado de smartwatchs ha superado el 457%, algo relativamente razonable al tratarse de un negocio de gran juventud. En total, las ventas globales de estos dispositivos rondaron los 5,3 millones de relojes distribuidos durante el segundo trimestre del año.
El próximo septiembre, con motivo de durante la celebración de la feria tecnológica del IFA de Berlín, los principales rivales de Apple desvelarán sus propuestas para ganar cuota de mercado en el negocio de moda. Entre otras grandes marcas, el mercado espera las aportaciones de Samsung, LG y Sony, entre otros gigantes.
Escrito por ANTONIO LORENZO para El Economista