El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) anunció la realización de una consulta pública para modificar el reglamento para la solución de las controversias entre los usuarios y las prestadoras de los servicios públicos de telecomunicaciones.
Dicha modificación contempla, según se adelantó, eliminar penalidades por terminación anticipada de contratos por motivos de averías, de acuerdo con un comunicado de Indotel.
El presidente del Indotel, Gedeón Santos, destacó el efecto que tendrá la modificación del Reglamento de Solución de Controversias entre Prestadoras y Usuarios, el cual, al ser aprobado, introducirá medidas revolucionarias en favor de la protección de los usuarios de estos servicios.
“La modificación propuesta plantea mejoras innovadoras que sin lugar a dudas fortalecerá la relación entre prestadoras y usuarios, lo cual será muy saludable para el sector”, expresó.
En tal sentido, Gedeón exhortó a los sectores interesados a participar con propuestas que contribuyan a no solo fortalecer el contenido de esta resolución, sino también a todo el andamiaje del sistema de telecomunicaciones, como alternativa de crecimiento del sector y desarrollo de la nación dominicana.
Entre las medidas, dijo, se encuentran la extensión de los plazos para interponer reclamaciones ante las empresas, a la vez que plantea una notable reducción en los plazos en los cuales las empresas deberán contestar a los usuarios que hayan reclamado ante ellas debido a problemas en la prestación o facturación de sus servicios.
A la vez, la modificación considera que el tratamiento que se le daría a las reclamaciones por averías hará posible que las mismas sean resueltas en los plazos prometidos por las empresas al recibir el reporte de dicha avería.
También, introduce cambios en relación a los pagos de penalidad por la terminación de contratos por problemas de averías o por mala calidad en el servicio prestado o por la mudanza del usuario a otra localidad, adelantó Indotel en un comunicado.
NO LE VEO LA NOVEDAD YA QUE SIGUE SIENDO UNA ESTAFA DISFRAZADA
Y LO DIGO POR QUE SOLO NO TENDRÁ PENALIZACION SI ES POR AVERÍA, NOVEDAD SERIA QUE SI UNO QUIERE RETIRAR EL SERVICIO LO HAGA SIN NINGÚN TIPO DE PENALIZACION
PERO COMO SIEMPRE SE DEFIENDE A LOS EMPRESARIOS, ERA DE ESPERARSE
en hora buena, se le acabo el robo a las empresas telefonicas por ese concepto
necesaria y urgente esta medida, a sabiendas de los malos servicios que nosotros los usuarios, tenemos que soportar con estas empresas. Particularmente hemos tenido que soportar errores, sobre costos y mala información sobre las cualidades del contrato y el verdadero servicio que prestan mes a mes.
sugiero que inviten a foros de participación de usuarios donde podamos dar a conocer casos y empresas y que se puedan llevar estadísticas que sirvan para un verdadero mejoramiento de las empresas que quieran hacer un trabajo responsable y digno en su área.
Pufff!! Solo me gusto el encabezado de la noticia. No dicen nada interesante hasta el momento
Bah, tonterias, hacen que uno piense que las cosas oran mejor, y es la misma basura!
No veo el gran logro si solo se elimina la penalidad en caso de averia.
Tengo mala experiencia con indotel y como manejan los casos contra las telefonicas. Pareciera que estan a favor de estas y en contra del usuario.
Gran decepcion e impotencia.
@Julio no es así de sencillo eliminar una penalidad. Si es por avería está más que justificado y es completamente justo porque no es culpa de quien contrata el servicio. Pero si es un capricho del cliente pongamos por ejemplo que alguien saque con contrato X celular gratis que a precio regular sale a 20,000. La penalidad del contrato es una garantía que tiene la compañía para recuperar el dinero a largo plazo del móvil que le dio gratis al cliente. Si existiera eso sin contrato la telefónica perdería el dinero o simplemente no diera tantas facilidades para que alguien adquiera un celular y no a todo el mundo le gusta coger móviles a plazos ni tiene el dinero para pagar esos veinte mil. Multiplica esos 20,000 por 2,000 clientes que desearan hacer eso y verás cuanto se perdería. Claro que pueden establecer reglas para que se le devuelva el móvil a la compañía pero la mayoría quería quedárselo y lo podrían devolver en un estado que sería difícil recuperar la inversión. Aunque cueste aceptarlo es un negocio y si por ejemplo tienes un colmado no vas a regalar todas las cervezas que compres a un cliente porque eso no es negocio. Lo que si hay que exigir es que las condiciones del servicio mejoren y que las tarifas y precios sean más competitivos. Esa acción de Indotel está más que justificada y me parece un gran paso para apretarle el cinturón a las operadoras.
Esperemos que pronto podamos terminar cualquier contrato con las telefonicas cuando uno quiera sin penalidades
Pienso que esta medida si se le da el tratamiento responsable que demanda de parte de INDOTEL, va a beneficiar en gran medida a usuarios inconformes con las prestadores de servicios de RD que no es de extrañar que te ofrezcan una cosa y terminen dándote algo totalmente distinto a lo contratado.
Esperemos y funcione…
Anelsy no se si trabajas en una de las empresas del sector, pero fin estamos de acuerdo en un punto y que estratégicamente las empresas te otorgan un equipo celular a bajo precio con la condición de que dures equis tiempo con la servicio para la prestadora y así en el tiempo la empresa como ente comercial que es, obtendrá utilidades que es objetivo comercial. El ejemplo que pones es válido, sin embargo no abarca todo lo que comprende el sector telecomunicaciones, recuerda también, el servicio de telefonía fija, el de Internet, el de televisión por cable, entonces cabe preguntarse:. Cual es el costo operativo de de esas instalaciones y si realmente es el cliente quien debe pagar por las mismas, acaso eso agrega valor? Hoy en día se aplica en los procesos una metodología llamada LEAN que busca eliminar desperdicios ya que el cliente sólo debe pagar por lo que le agrega valor al servicio, pero volviendo al tema, no está bien comprometer a los clientes en aspectos contractuales para garantizar la sostenibilidad del negocio en el tiempo, las empresas del sector deben basar su estrategia de negocios en la calidad del servicio y no en la penalización. Este es un tema que me ha llamado la atención desde hace algún tiempo, ya que la metodología que aplicaban hasta hace poco era pagar por cada mes de servicio restante a los 18 si el cliente decidía rescindir el contrato, es exagerado. En un momento traté de hacer un benchmark sobre el costo de instalación de las líneas de cobre para la telefonía tradicional, no fue posible, pues las únicas dos prestadoras que se comparten este mercado no facilitaron la información. Definitivamente hay que revisar el tema. En cuanto a las averías en el servicio, las prestados te lo facturan de forma mensual aplicando un promedio de días de 30.45 y las averías son una realidad, cuando esto sucede te quedas probablemente horas o días sin servicio, es decir eso va en detrimento del consumidor porque ninguna de las prestadoras tiene un sistema que valide las averías y ese rango sin servicio quede sin facturar, algunas te dan la opción de reclamarle, pero debo hacer yo la reclamación si sabes que como prestadora fallaste? Un contrato es bipartito y se debe contemplar que ambas partes cumplan lo acordado, históricamente el usuario se ha tenido que someter a la imposición de la otra parte, como usuario al contratar un n servicio lo que se espera es un servicio, no un servicio a medias, por que es sano para el consumidor que si se demuestra incumplimiento por parte de la prestadora del servicio el cliente pueda rescindir o portar el servicio a la prestadora de su preferencia sin ninguna penalización. En cuanto a tu su ejemplo del celular de los 20,000 pesos ya verás como las prestadoras de servicios identifican otras fuentes viables y no dejarán de percibir utilidades. Incluso la despenalización puede ayudar a la sana competencia entre las empresas del sector, ya que sabiendo que un cliente no tiene ataduras se basará en retenerlo en base a la calidad en el servicio, que es realmente lo que el consumidor debe pagar.
Ese chiste o cuento tengo mucho años echuchandolo y no se ejecuta, al igual que otros robos que tiene la telefonica apadrinada por INDOTEL que no defiende eficientemente a los consumidores, aqui viene todo el mundo y se caga en los dominicanos, ahora ORANGE en vez de mejorar se han vuelto mas ladrones que CODETEL
Rsta medida puede mejorar mucho más, por ejemplo una persona que ya lleva un año con el servicio prestado y desea eliminar por viajé u otra razón, no debieran cobrar penalidades ya que ha cumplido con el 60% del contrato.
Consideró que si se aplica la medida bajo las condiciones que se establece es un gran paso en beneficio de los usuarios, pero algunos queremos una telefónica para conseguir equipos gratis, puntos, minutos y beneficios
Y a la hora de involucrarnos no lo pensamos para firmar el contrato …..Si carajo, nadie nos obliga con las telefónicas, vamos mansitos a las estafetas, nos quedamos deslumbrados con los equipos y metemos la cabezota en el yunque por el orgasmo que genera tener equipo o servicio nuevo. Salvo los que son por averías en su mayoría quieren desprenderse de los planes por que no lo ponderaron bien antes de meterse, o hacen como los hombres mujeriegos en la calle que todas las mujeres las ven mas bonitas que la propia.
Y que de las tarifas seguirán con el mismo atraco las prestadoras cobrando el internet más caro del mudo. Ofreciendo una cantidad de gb y no te dan ni la mitad, por favor hacer algo al respecto indotel que bajen la tarifa pero bastante
También para el no pago de la penalidad, creo que debe tomarse en consideración cuando el usuario se queda sin empleo.
No dice nada de interesante? Pues tengo para decirles amigos virtuales que me trasloque y claro me cobro por penalidad 1,800 pesos,es un abuso,el servicio es escadente. …así q es hora q las cosas vayan a nuestro favor Almeno una vez en la historia..
ojala sea verdad, yo tengo mucho tiempo con tricom y tenia los servicios doble play y cambie a triple play porque mi centro requeria de mas internet, ahora hace meses que cerre y donde vivo ellos no tienen un cableado para yo seguir usandolo al momento de traslado, al final puedo leer que dice que si ellos no me resuelven con el traslado y no hay forma de hacerme llegar el servicio debe automaticamente caerse el contrato por que ellos no me resuelven. esto es lo que dice al final……..También, introduce cambios en relación a los pagos de penalidad por la terminación de contratos por problemas de averías o por mala calidad en el servicio prestado o por la mudanza del usuario a otra localidad, adelantó Indotel en un comunicado.
Yo pienso que el indotel esta encaminado por el camino correcto, así también deben ponerse las pilas con las prestadoras de servicios que te dan el servicio a medias y cobran completo, además deberían supervisar mas de serca las prestadoras ya que estas no cumplen lo que prometen y así nosotros estaríamos mejor amparados.
Deben de dar un ejemplo, demostrar INDOTEL interes en el usuario y no en las compañías, pero no en palabras…
Debería también quitar los cargo por mora que se generan en una factura cuando no ha cumplido ni los 30 días….
Como he dicho siempre, en ningún lugar del mundo, en ningúna empresa, se generan cargos por mora a los 15 días de emitir una factura… Y mucho menos cuando el servicio de facturación se hace por adelantado, o sea… Cuando una telefónica emite una factura, te está haciendo un cargo por servicios desde el día de emisión, hasta los 30/31 días después, entonces como puede ser lógico que me hagan un cargo por mora de algo que yo ni siquiera he consumido. Fatalismo…
Eso también debería eliminarlo Indotel, pero esa es una de las cosas que el cliente en este país no sabe.
Menos mal, yo fui victima de del apresamiento departe de Tricom, por tener ese maldito contrato el cual, obliga a los usuarios a estar atados a esas empresas, apesar de la inconformidad por el mal servicio, en mi casa nos pasamos casi un mes, exactamente 28 dias sin servicio por una averia que Tricon se comprometió a resolver en un plazo no mayor de 72 horas, sin emabrgo no fue así y por mas que yo quise romper el contrato no puede porque encima del mal servicio tenia que pagar una penalidad, para liberarme de la empresa, lleve el caso al INDOTEL y tampoco pudieron hacer nada, porque según la ley la empresa tenia para resolver 20 dias habiles para ellos y a pesar de tambien pasar los 20 dias, tampoco resolvieron y finalmente a los 28 dias resolvieron y la única compensación recibida fue el descuento de los dias sin servicios. Dejando claro que el usuario, no tiene derecho a nada en este país, ni con estas malditas empresas abusadoras incluido el INDOTEL que es socio de esas prestadoras, porque recibe de ellas el 2% de todos los robos que les hacen a los usuarios. Pero la rupotura del contrato sin penalidades, no debe ser solo poe averias incumplidas, sino tambien por mal servicio y cobros indebidos, como sucede muchas veces que le cobran a los usuarios, por causas inexplicables y luego, si es que reconocen la falta, no devuelven sino que acreditan para la otra factura.
Lo normal, no tenemos defensa de:
Empresarios
Policías
Funcionarios
Delincuentes
Esto que dice del contrato ya esta, como siempre nos quieren engañar con espejitos.
Indotel: he terminado contrato por mala calidad, mudanza y por avería sin pagar penalidad. No somos indios.
yo tengo un contrato con orange por 18 meses del internet wifi de 10gb y quiero cancelar ese servicio debido a que ese servicio casi no tiene cobertura por donde vivo. alguien que me oriente, mi deseo es cancelar ese contrato
Solo por avería?
Ya veo a las compañías prestadoras agregando el “la letra pequeña” la cláusula que diga que solo si la avería “NO ES REPARABLE”
La mayor cantidad de publicidad engañosa la recibimos de las prestadoras de servicios de comunicación y tv. Te venden un contrato y cuando llega la factura por otro valor, viene la coletilla de que era sin impuestos y otro cargo por no se que y blah blah blah que siempre el cliente es el que pierde.
Es hora de que el cliente que no esté satisfecho con un servicio, pueda cambiar ese servicio cuando quiera y no cuando la estafadora, digo prestadora decida.
Wilson Eduardo:
Puedes cancelar ese servicio cuando quieras. Ese no está sujeto a penalidad, según lo que me informaron cuando lo obtuve. voy a cancelar el mio este mes, me voy a VIVA o a WIND
HACE CASI DOS AÑOS QUE PUBLICARON ESTO Y AUN NO HAN APROBADO NADA, SERA PORQUE EN REALIDAD A INDOTEL NO LE INTERESA APOYAR A LOS CONSUMIDORES
Al final se aprobó o no? Favor darnos un update. Gracias!!!
como siempre todo es a conveniencia de las grandes empresas de telecomunicaciones, ya que si entiendo lo del contrato pero no que se le penalice al cliente por dejar de usarlo, ya que para mi eso viola cualquier derecho que tiene el consumidor, ya sea por avería o no no se debe controlar o restringir el acceso a las nuevas tecnologías, o si ya un servicio no se esta usando tampoco debería de obligarse al usuario a tener que permanecer con ese contrato. pero como siempre digo, esto es la lucha entre la piedra y el huevo, los usuarios no tenemos dolientes y las mismas autoridades encargadas de velar por el usuario siempre se va a favor de esas grandes empresas, entonces en definitiva es mejor permanecer cabernicola y no darle esos beneficios a esos emporios