
Un estudio publicado por el área de investigación de la Comisión Europea concluyó que el servicio de música Spotify ayuda a disminuir las descargas ilegales en el rubro musical.
Según informó FayerWayer, la investigación determinó que por cada 47 reproducciones en Spotify se evita una descarga ilegal.
Esto se obtuvo después de comparar datos de streaming de Spotify con estadísticas de descarga ilegal de 8 mil artistas en plataformas torrent.
Nostálgicos del coleccionismo físico aparte, Spotify ha ayudado a eliminar ese tiempo de espera y mediante un precio ajustado ofrece a los usuarios una forma de disfrutar de música de manera legal a la vez que retribuye el trabajo a los artistas (aunque algunos de los mismos consideren que está mal pagado). No obstante el mercado debe seguir evolucionando ya que la industria se queja de este modelo de negocio donde cada streaming reporta solo un ingreso de 0,007 dólares, frente a los 0,82 dólares que el artista puede recibir por canción en plataformas como iTunes o la venta física.