Home NOTICIAS DE REPÚBLICA DOMINICANA Universidades dominicanas buscan cooperar con la UIT

Universidades dominicanas buscan cooperar con la UIT

0
Universidades dominicanas buscan cooperar con la UIT

uitLas universidades dominicanas mostraron su interés de ingresar a la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), para beneficiarse de los trabajos y foros especializados de esta institución, que suma 93 academias y centros de investigación de todo el mundo.

El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), entidad a través de la cual se canalizaría el ingreso de las academias, informó de que las universidades nacionales expresaron su interés durante una reunión que sostuvieron con el experto de la UIT, Héctor Carril, en la sede del órgano regulador.

Carril destacó que en Latinoamérica ya se integraron a la UIT 33 universidades de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, México y Perú.

La integración a la UIT beneficia a las universidades ya que les permite participar el desarrollo de normas mundiales, estar en contacto con los estándares, establecer relaciones con reguladores e industria de todo el mundo, e intercambiar opiniones, conocimientos y experiencias con una multiplicidad de actores del sector telecomunicaciones a nivel global.

Igualmente, Carril indicó que las universidades contribuirán a la UIT con actividades científicas e intelectuales que asistan con el establecimiento de normas y otras acciones propias del sector.

La inclusión de las academias a la UIT puede ser “un gran cambio de paradigma en la región”, dando lugar a que “las universidades provoquen una revolución tecnológica” para beneficio de los países de Latinoamérica y el Caribe.

Solo las universidades de los países desarrollados como Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, etc, se beneficiaban de su pertenencia al organismo mundial de las telecomunicaciones, pero la institución dio un giro para integrar a todas las universidades y centros de investigación de las naciones de los estados miembros.

“No hay objetivo acá para universidades grandes o pequeñas de países más grandes o más pequeños, los objetivos se los ponen ustedes de acuerdo a las posibilidades y sus necesidades, no hay que compararse con nadie”, especificó el consultor de la UIT.

Con la UIT las universidades pueden participar en muchas carreras de Informática y de Sistemas, no solo ingeniería de radiocomunicaciones, computación en las nubes, Ciberseguridad e Internet de las cosas, que no son estrictamente lo que suele haber en las carreras de telecomunicaciones o radiocomunicaciones, apuntó el consultor.

Específicamente, República Dominicana se beneficiaría de la inclusión de las universidades a la UIT, con la generación de capacidades humanas de alto nivel de especialización en Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

También le dará al país soporte académico en las tareas de la administración de la UIT, además de que “estimulará la continuidad laboral de los expertos de las instituciones académicas y de investigación en el Estado Nacional” dijo Carril.

El proyecto de inclusión de las universidades tiene entre sus características un modelo innovador que fomenta la participación de instituciones académicas y de investigación en los trabajos de los tres sectores de la UIT, radiocomunicaciones, normalización y desarrollo.

Al participar en las Comisiones de Estudio de la UIT, las instituciones académicas pueden compartir sus conocimientos especializados y contribuir a configurar futuras normas y prácticas óptimas internacionales.

“Las instituciones académicas también pueden implicarse en actividades como el Caleidoscopio, los Desafíos de las TIC, la Academia de la UIT y el Grupo ad hoc formación en materia de normalización, así como en toda una gama de conferencias y talleres regionales y mundiales de la UIT”, agregó.

Las entidades interesadas en formar parte de la UIT son la Universidad Evangélica, el INTEC, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Loyola, la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), la Universidad Central del Este (UCE) y la Universidad del Caribe, entre otras.

EFE

Secured By miniOrange