
En los últimos meses el territorio dominicano ha sido utilizado por bandas de extranjeros, quienes operan sin temor alguno en diferentes modalidades y formas del delito.
Ya sea narcotráfico, asaltos, transacciones fraudulentas y clonación de tarjetas bancarias los grupos de extranjeros han hecho mercado para sus actividades delictivas, siendo en algunos casos capturados por las autoridades.
El caso más reciente ocurrió el 27 de agosto, cuando fueron apresados cinco nacionales venezolanos que integraban una presunta red de extranjeros dedicados a la comisión de diferentes delitos.
Según la Policía, los detenidos al ser cuestionados admitieron haber participado en varios asaltos en diferentes puntos de la capital.
El 23 del presente mes la Procuraduría General de la República solicitó prisión preventiva en contra de seis ciudadanos venezolanos que fueron arrestados en el transcurso de varios allanamientos realizados en distintos sectores del Distrito Nacional, durante los cuales fueron ocupados 291.80 kilogramos de cocaína y 16.96 libras de marihuana.
En el mes de junio el director del Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (Dicat), coronel Licurgo Yunes, alertó sobre la presencia en República Dominicana de “grandes bandas” de extranjeros que traen avanzadas tecnologías para robar identidades, clonar tarjetas de crédito y robar cajeros automáticos en las zonas turísticas del país.
En esa ocasión, Yunes dijo que esas bandas operan básicamente en centros turísticos como Bávaro, Puerto Plata, Verón y Cabarete integradas en su mayoría por nacionales búlgaros, venezolanos, colombianos y chilenos.
En lo que va de año la Dicat ha detenido y sometido a la justicia 146 extranjeros acusados de distintos delitos cibernéticos, que van desde estafa por Internet, suplantación de identidad, fraude bancario, clonación de tarjetas y chantaje.
Inseguridad propicia auge
El experto en seguridad ciudadana, Daniel Pou, atribuyó a la falta de seguridad y el involucramiento con las autoridades el auge de extranjeros involucrados en actos delictivos.
Dijo que esta situación ha convertido el suelo dominicano en un atractivo para grupos criminales, que han iniciado su practica en países de Suramérica.
“Aquí el gobierno no se atreve a indagar sobre las reales dimensiones, muchos casos los tratan de maquillar para que no se vea el alcance de estas redes”.
Agregó que dada a la situación crítica que vive Venezuela, los criminales se han visto en la obligación de desplazarse a otros países, siendo la República Dominicana más atractiva dada a la estabilidad económica que se percibe.