De acuerdo con el director de la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC), Armando García el avance local en esta materia ha sido “sustancial y sostenido”, y las estadísticas que arrojaron los recientes resultados del ranking que realiza esa entidad sobre TIC y Gobierno Electrónico cada año así lo indican.
Dijo que el ranking que publica cada dos años Naciones Unidas sobre el tema, lo esperan para abril de este año, y ahí estima que el país quedará por encima del 50%.
Recordó que hace dos años, el país se encontraba por debajo del 50% en el desarrollo de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC), ocupando la posición número ocho en el Caribe y la once en Centroamérica. Ahora estima “nos encontramos en el lugar seis o siete”.
Según los resultados del ranking local, la presencia web por instituciones está en el 91%, la infraestructura tecnológica en 93%, la presencia de redes sociales en 94%, atención ciudadana a través de las redes sociales, 47%. En lo relativo a los subportales de transparencia, 72%; la brecha de género, es decir, participación de la mujer en el Estado, 56%. El uso de software libre 50%; los catálogos de servicios en línea, 75%, lo que significa, dijo, que al entrar a la página web de una institución, ya el ciudadano puede ver los servicios que esa entidad ofrece. En lo transaccional el país está cerca de alcanzar un 15% este año, y este es un elemento en el que deben trabajar, precisó.