Home NOTICIAS DE REPÚBLICA DOMINICANA Autoridades monitorean venta de celulares robados en tiendas

Autoridades monitorean venta de celulares robados en tiendas

0
Autoridades monitorean venta de celulares robados en tiendas
JAIME DELGADO, CONGRESISTA DE GANA PERU REALIZO UN OPERATIVO EN EL CENTRO DE LIMA DONDE SE VENDE INDISCRIMINADAMENTE LA VENTA DE CHIPS PARA CELULARES, A LOS COMPARADORES NO SE LES EXIGE PRESENTAR EL DNI

JAIME DELGADO, CONGRESISTA DE GANA PERU REALIZO UN OPERATIVO EN EL CENTRO DE LIMA DONDE SE VENDE INDISCRIMINADAMENTE LA VENTA DE CHIPS PARA CELULARES, A LOS COMPARADORES NO SE LES EXIGE PRESENTAR EL DNI

Desde agosto de 2015 las autoridades han estado informando sobre medidas, allanamientos y detenciones por la venta de teléfonos celulares robados. Pero este delito sigue atrayendo a los delincuentes que encuentran mercado en la necesidad de las tiendas de las piezas para reparaciones o para exportar el aparato y venderlo fuera del país.

Las autoridades policiales y judiciales incluyen en sus investigaciones a los comerciantes para determinar la procedencia del móvil y, si es necesario, verificar si existe un vínculo entre el vendedor y el delincuente.

El titular de la Procuraduría Especializada contra los Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, John Henry Reynoso, informó ayer que las autoridades programan implementar este año una medida contra la exportación e importación de celulares robados.

El vocero de la Policía, Máximo Báez, afirmó ayer que “tan criminal es el que lo roba como el que lo compra” y que ambos “van a tener el asedio de la Policía”.

Los modelos preferidos por los ladrones son los llamados inteligentes. El procurador estima que quien los sustrae puede ganarse RD$500, RD$600 o más. “Quienes realmente ganan con los celulares son las tiendas, que se pueden ganar 2 mil, 3 mil pesos por un celular”, agregó.

Reynoso explicó que los aparatos se pueden vender por piezas para cambios de pantalla y de ‘housing’, “no así la tarjeta que tiene el IMEI integrado”.

En septiembre de 2015 la Policía y el Ministerio Público decomisaron decenas de celulares en 39 tiendas de Plaza Central, en el Distrito Nacional, y allanaron locales en el ensanche La Paz y la avenida Duarte.

Ese mismo mes, las empresas de telefonía móvil y la GSMA Latinoamérica (Asociación Global de Ecosistema Móvil) firmaron un acuerdo para que los operadores se conecten a la base de datos de equipos robados de la GSMA, para intercambiar los números de identificación IMEI.

A pesar de las muertes ocurridas en asaltos cometidos en los últimos meses para sustraer el celular a la víctima, como la registrada el sábado pasado a una embarazada en Villa Mella, Reynoso asegura que las medidas tomadas desde agosto por las autoridades han reducido las denuncias entre 60 % y 70 %.

FUENTE

Secured By miniOrange