
Si bien Amazon comenzó bastante después que Netflix en el negocio de los videos por streaming, la compañía espera cautivar a los usuarios con sus funciones especiales y contenido exclusivo. A continuación, revisamos los principales parámetros de los dos principales clientes de video online que se encuentran en el país, con sus beneficios y problemas para que puedas tomar una decisión, u optes por contratar los dos.
Plataformas disponibles
no de los principales aspectos al momento de contratar un servicio de video es la diversidad de pantallas en que se puede reproducir. Netflix cuenta con una amplia gama de alternativas que considera dispositivos móviles, tanto iOS como Android, además de televisores inteligentes, consolas de videojuego y la tradicional plataforma web. En este aspecto, Prime Video no se queda atrás, ya que también cuenta con aplicaciones nativas en la mayoría de los televisores inteligentes, así como una perfecta sincronización con los dispositivos móviles y las consolas de videojuego.
Precios
Este puede ser uno de los puntos más importantes a la hora de optar por uno u otro servicio, tal vez dos, o tal vez ninguno. Amazon Prime Video llegó con una oferta de lanzamiento -en todo el mundo- que consiste en un valor de sólo 2,99 dólares mensuales durante los primeros seis meses y luego aumenta a 5,99 dólares.
Netflix en República Dominicana el básico cuesta mensualmente US$7.99.
Ver películas en HD o Ultra HD
Cuando se trata de ver una película, la calidad de la imagen puede influir en la decisión del servicio. Tal como se detalló en los valores de cada plataforma, Netflix cuenta con la opción de tener videos en calidad SD, HD o Ultra HD. Si bien la calidad final se ve determinada por el ancho de banda de cada usuario, la posibilidad de acceder al contenido con cierta nitidez puede ser un factor determinante. Aquí Amazon puede quedarse un poco atrás, ya que sólo tiene una modalidad de suscripción que si bien cuenta con formato HD (y la opción de desactivarlo ante conexiones de muy lentas), no cuenta con un servicio en 4K o Ultra HD.
Control parental y cuentas familiares
Para los niños de la casa, ambos servicios tienen a disposición la alternativa de “censurar” cierto contenido para evitar que los más pequeños puedan acceder a él. En muchos casos, estas cuentas se transforman en un bien familiar y quedan disponibles para todos los integrantes del hogar con sólo prender el televisor. En este caso, Amazon Prime Video tiene la opción de asignar una clave numérica a títulos específicos y así limitar el catálogo para aquellos que no tengan la autorización. Un control parental que es bastante simple, pero muy efectivo. Por su parte Netflix ofrece la alternativa de crear hasta cinco perfiles por cuenta, esto tiene dos razones. En primer lugar, permite que el algoritmo de la plataforma entienda las películas y series favoritas de cada usuario y así pueda armar una lista de selección más apropiada para cada persona, y también para evitar que los pequeños vean contenido para mayores. Es por esto que Netflix cuenta con perfiles para niños en su sección “Kids”, que además de tener un aspecto simplificado y mucho más fácil de manejar para los niños, tiene sólo el contenido que ellos pueden ver.
¿Cuáles son los contenidos exclusivos?
Como nos explican en el sitio Animal Político Netflix cuenta con títulos, como: Orange is The New Black, House of Cards, entre otros, mientras que Amazon Prime Video no se queda atrás y ofrece series propias, como: The Man in the High Castle, Transparent, Mozart in the Jungle (protagonizada por Gael García Bernal) y Tumble Leaf, por si fuera poco Amazon también cuenta con series emblemáticas de HBO como Band of Brothers y The Sopranos.
Para 2017, Amazon promete agregar series, como: Crisis in Six Scenes, de Woody Allen; Goliath, de David E. Kelley’s; American Playboy: The Hugh Hefner Story, así como Sneaky Pete, producida por Bryan Cranston y Graham Yost y estelarizada por Giovanni Ribisi.
Periodo de prueba
Para ayudar en la decisión, las dos plataformas deciden entregarle a los usuarios un periodo de prueba gratuito en el que se puede disfrutar de la totalidad del servicio sin pagar su valor comercial. Es necesario ingresar una tarjeta de crédito para acceder a este tiempo ya que concluido el periodo se renueva de manera automática en una membresía tradicional por los próximos 30 días. Prime Video ofrece siete días gratuitos, mientras que Netflix aún tiene un plazo de 30 días sin costo para todos aquellos que se integren por primera vez al sistema.