Los teléfonos inteligentes superaron a los PC y computadores portátiles basados en Windows como la principal fuente de transmisión de ‘software’ malicioso en las redes móviles, representando el 60 por ciento de la actividad de ‘malware’, según un reporte de Nokia Security Center del segundo semestre de 2015.
De acuerdo con el informe, el porcentaje total de infecciones en las redes móviles disminuyó de un 0,75 por ciento a un 0,49 por ciento en computadores conectados a internet a través de red móvil. Esto debido a un decremento en la actividad del ‘adware’ (programa que descarga automáticamente publicidad).
La investigación también detalla que el ‘malware’ basado en iOS se incrementó y representó el seis por ciento de las infecciones propagadas durante el año pasado. ‘XcodeGhost’, fue el código malicioso de mayor impacto propagado en iPhone y iPad.
Este ‘malware’ se inyectó en varias aplicaciones de la tienda de Apple a través de un paquete de ‘software’, el cual fue utilizado por desarrolladores chinos para diseñar ‘apps’ legitimas. Nokia informa que la compañía de la manzana retiró las plataformas móviles afectadas, aunque aún existen algunos ‘malware’ activos.
Por otra parte, el laboratorio de investigación asegura que en diciembre del año pasado, el 0,3 por ciento de los teléfonos inteligentes estaba infectado con ‘virus’. En perspectiva, uno de cada 300 celulares contaba con algún tipo de ‘malware’.
Android, la plataforma móvil más vulnerada
El informe explica que Android sigue siendo la plataforma más afectada por ‘software’ malicioso. En cifras concretas, el ‘malware’ se ha incrementado en 342 por ciento desde la segunda mitad de 2015.
Nokia explica que con el paso de los días, los cibercriminales diseñan ‘malware’ más sofisticado para permanecer en el dispositivo, especialmente en los que trabajan con el sistema operativo de Google.
Existen programas maliciosos tan efectivos, que son muy difíciles de desinstalar e incluso pueden sobrevivir a un proceso de restauración de fábrica.
Durante el 2015, la modalidad más implementada por los ciberdelincuentes para atacar a los usuarios de Android fue el ‘ransomware’. Este tipo de programa bloquea el equipo y solo es liberado cuando el afectado efectúa un pago, que generalmente se realiza por medio de tarjetas prepago o con ‘bitcoins’.