La Presidencia de la República, a través de su Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC), entregó al Banco Central de la República Dominicana (BCRD) un certificado de cumplimiento en la Norma para la Gestión de las Redes Sociales en los Organismos Gubernamentales (NORTIC E1:2014), por cumplir con las directrices establecidas por ese órgano regulador.
La certificación expresa que “el Banco Central de la República Dominicana ha sido evaluado y aprobado bajo los estándares establecidos en la NORTIC E1:2014, en los medios web Twitter, Facebook, YouTube y Google Plus, con una validación para el periodo enero 2016 hasta enero 2018”.
En una carta enviada al gobernador del BCRD, Héctor Valdez Albizu, el director de la OPTIC, Armando García, elogia a la institución monetaria por lograr la certificación y al mismo tiempo le exhorta a mantenerse siendo un modelo a seguir en materia de gobierno electrónico.
“Le felicitamos por lograr esta meta y le invitamos a mantener la certificación lograda, así como a continuar con el proceso de certificación del resto de las normas que conforman el marco normativo de TIC y Gobierno Electrónico en el Estado Dominicano”, dijo García.
Desde el año 2012, el BCRD tiene presencia en los medios Twitter, Facebook, Livestream y YouTube, donde cuenta con un gran número de seguidores que reciben diariamente informaciones sobre el índice de precios al consumidor (ipc), la tasa de cambio, informe de la económica, nota de política monetaria, indicador mensual de actividad económica (imae), noticias culturales, videos, e informaciones de las actividades de responsabilidad social (Aula Central), entre otras.
El BCRD ha ido mejorando el uso de esos canales de comunicación digital, a través de su Departamento de Comunicaciones, con el objetivo de llevar información de primera mano a toda la población, y al mismo tiempo tener un canal directo para responder las inquietudes y dudas que pudieran tener los ciudadanos.
Las cuentas de Twitter y Facebook cuentan con el cotejo de verificación (marca de cotejo blanca sobre color azul), lo cual garantiza a los usuarios la autenticidad de las informaciones que se publican, y protege a la institución de la suplantación de identidad.