El mundo de las aplicaciones móviles sigue creciendo y con ella las oportunidades de emprender o ampliar la gama de posibilidades de ser exitoso en el mundo de los negocios, ya que muchos empresarios han decidido unirse a este mercado para dar respuesta a sus necesidades y también a las de sus clientes.
No obstante, es necesario conocer qué tipos de aplicaciones móviles existen y cuál es la mejor para lograr mejores objetivos, ya que son múltiples las ventajas de tener una aplicación para tu empresa.
Antes de tomar en cuenta el tipo de aplicaciones debes analizar las ventajas e inconvenientes de cada una, pero también los costos a asumir, las funcionalidades, el público al cual es dirigido, el diseño, las notificaciones, entre otros.
A continuación de presentamos los tipos de “apps” que pueden ayudarte a crecer en los negocios.
1.- Apps nativas:
La aplicación nativa es la que se desarrolla de forma específica para un determinado sistema operativo, llamado Software Development Kit o SDK. Se diseña para cada una de las plataformas, Adroid, iOS o Windows Phone y cada una tiene un sistema diferente.
Una de las ventajas con respecto a los otros tipos de apps es la posibilidad de acceder a todas las características del hardware del móvil: cámara, GPS, agenda, dispositivos de almacenamiento y otras muchas. Asimismo, no necesitan conexión a internet para que funcionen.
De igual manera, la descarga e instalación de estas apps se realiza siempre a través de las tiendas de aplicaciones de los mismos fabricantes, los que hacen mucho más fácil sus descargas, promociones y ventas.
Si tu empresa está bien consolidada y puede asumir los costos, será la mejor opción para tu empresa. No obstante, si tu presupuesto es limitado, las aplicaciones web tienen también grandes ventajas para tu negocio.
2.- Apps webs:
Estas aplicaciones se crean bajo lenguajes como HTML, Javascript y CSS conocidas por los programadores y su principal ventaja de las nativas es poder programar independiente del sistema operativo en el que se usará la aplicación.
Esto quiere decir que se pueden ejecutar en diferentes dispositivos sin tener que crear varias aplicaciones.Además, las aplicaciones web se ejecutan dentro del propio navegador web del dispositivo a través de una URL y el contenido se adapta a la pantalla adquiriendo un aspecto de navegación APP.
Entre las desventajas está que por no necesitar instalación no pueden estar visibles en app store y la promoción y comercialización debe realizarse de forma independiente. Sin embargo, se puede crear un acceso directo que sería como “instalar” la aplicación en el dispositivo.
Las apps web móviles son siempre una buena opción si nuestro objetivo es adaptar la web a formato móvil.
3.- App web nativa
La app nativa híbrida implica una combinación de las dos anteriores. Es decir, recoge lo mejor de cada una de ellas. Las apps híbridas se desarrollan con lenguajes propios de las webabpp, es decir, HTML, Javascript y CSS por lo que permite su uso en diferentes plataformas, pero también dan la posibilidad de acceder a gran parte de las características del hardware del dispositivo.
Una de las ventajas es que a pesar de estar desarrollada con HTML, Java o CSS, es posible agrupar los códigos y distribuirla en app store.