Home ALREDEDOR DEL MUNDO EE.UU. revisará las redes sociales de todos sus inmigrantes a partir del 18 de octubre

EE.UU. revisará las redes sociales de todos sus inmigrantes a partir del 18 de octubre

0
EE.UU. revisará las redes sociales de todos sus inmigrantes a partir del 18 de octubre

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos prevé recopilar información sobre la presencia en redes sociales de todos los inmigrantes, incluyendo residentes permanentes y ciudadanos naturalizados, advirtió hoy el portal The Hill.

La medida, que entraría en vigor a partir del 18 de octubre, luego de un periodo de comentarios públicos, alarma a abogados y grupos de privacidad preocupados por cómo se usarán esos datos.

Según indicó el medio este martes, una nueva regla publicada en el Registro Federal la semana pasada llama a incluir ‘identificadores de redes sociales y alias, información identificable asociada y resultados de búsqueda’ en los archivos de inmigrantes del departamento.

El portal digital BuzzFeed, el primero en difundir la información, citó a expertos en la materia que encuentran el hecho perturbador.

Adam Schwartz, abogado de la fundación Electronic Frontier, defensora de la privacidad y la libre expresión, expresó que ve el tema como parte de un proceso más amplio de vigilancia de alta tecnología, en el que más y más personas están sujetas a la detección de redes sociales.

‘Hay una tendencia creciente en el DHS a husmear en las redes sociales de inmigrantes y extranjeros, y creemos que es una invasión de la privacidad y disuade la libertad de expresión’, manifestó.

Según Schwartz, la regla también afectaría a todos los ciudadanos estadounidenses que se comunican con inmigrantes, lo cual podría llevarlos a la autocensura por temor a que la información que intercambien con alguien sea malinterpretada y usada en su contra.

Faiza Patel, codirectora del programa de libertad y seguridad nacional del Centro Brennan, manifestó que esto es otra moda, iniciada por la administración de Barack Obama (2009-2017) bajo la creencia de que las redes ayudarán a Estados Unidos a detener un ataque en el país.

Es muy difícil utilizarlas con éxito para determinar qué es lo que la gente va o no a hacer. Las personas usan emoticonos, emplean formas cortas, a veces es difícil saber lo que significa algo, apreció.

Otra preocupación, sostuvo Patel, es que el contenido sea utilizado por la administración estadounidense para la investigación ideológica, la búsqueda de opiniones políticas y personales en el país y el extranjero.

FUENTE

Secured By miniOrange