
Facebook lleva tiempo buscando la manera de luchar de manera interna contra las «fake news», entre otras, a través del «fact-checking system» que puso en práctica meses atrás. Ahora, la red social que dirige Mark Zuckerberg ha decidido dirigirse hacia la financiación que motiva la publicación masiva de noticias falsas.
En la actualidad, Las páginas que utilizas las noticias falsas para conseguir clicks fáciles y así obtener ingresos, tienen bloqueados los anuncios que se enlazan en el contenido de las historias, gracias a una base de datos de organizaciones de comprobación de terceras partes.
Sin embargo, la red social ha puesto en marcha un plan que va mucho más allá para cortar cualquier ingreso obtenido dentro de Facebook. Si una página comparte, de manera continua, noticias verificadas como falsas, no se les permitirá más hacer uso de la promoción a través de la plataforma.
Facebook también ha denunciado a través de un comunicado que han encontrado páginas que usaban el sistema de anuncios de la red socialpara conseguir una audiencia con el objetivo de publicar «fakes news» de cara al futuro. Sin embargo, al contrario que Google con su tajante política de uso, aquellos que dejen de compartir de manera prologanda noticias falsas podrán volver a usar el sistema de publicidad.
Escrito por LYDIA NATOUR para ABC