Home NOTICIAS DE REPÚBLICA DOMINICANA Implementarian uso de Brazaletes y botón del pánico como medio de prevención de feminicidios

Implementarian uso de Brazaletes y botón del pánico como medio de prevención de feminicidios

0
Implementarian uso de Brazaletes y botón del pánico como medio de prevención de feminicidios

A pesar de que el uso de los brazaletes y el botón del pánico, contemplados en el Código Procesal Penal Dominicano, podrían ser un remedio eficaz contra el incremento desproporcionado de los feminicidios en el país y el congestionamiento de las cárceles, los jueces recurren solo en excepcionales casos a esa medida de coerción,  debido al alto costo de esos equipos electrónicos.

Así lo demuestran las estadísticas de la Oficina de Atención Permanente del Poder Judicial, a partir del mes de enero del año 2016, que indican que solo en 30 de las 26,829 medidas de coerción emitidas se ha dispuesto el uso de brazaletes.

La medida de coerción más socorrida en ese período ha sido la prisión preventiva, con 11,388 casos del referido total, factor determinante en el elevado número de presos bajo esa modalidad, que representa el 65 por ciento de la población carcelaria.

La búsqueda de soluciones ante la ola de feminicidios se hace cada vez más urgente, en vista de que en lo que va de año 153 mujeres han sido asesinadas en el país por sus parejas o ex parejas sentimentales.

Tanto para el combate de los feminicidios como para el descongestionamiento de los recintos carcelarios, el uso de los brazaletes y del botón del pánico podría ser una solución idónea, pero la dificultad estriba en el alto costo de esos equipos electrónicos.

Entre quienes perciben el uso de esos equipos como una especie de panacea ante tan acuciantes problemas, figuran la Ministra de la Mujer, Janet Camilo, y el diputado José LaLuz (PLD-DN).

Para Camilo, la utilización bajo medida de coerción del grillete podría impactar de  manera positiva porque se tendría mucho más control de las personas que ya el sistema  registra como agresores y capaces de ejercer un acto mayor de violencia.

“Esta disposición vendría a fortalecer el sistema de darles seguimiento a estos casos  penales, y por ende reduciría el margen de posibles próximas acciones violentas”, consideró.

Tras ser cuestionada sobre el por qué la medida es tomada con poca regularidad en los tribunales dominicanos, la ministra expresó que esto se debe al costo que la misma representa.

Camilo entiende que este tema debe ser tratado y valorado por los actores del sistema y  buscar un mecanismo idóneo para aplicarlo. “No podemos seguir buscando soluciones de manera aislada para este tema, sino que deben sentarse los sectores a dialogar y buscar un mecanismo de cómo implementarlo”, dijo.

En tanto que para el congresista LaLuz, la mayoría de los casos de feminicidios que se producen en el país pudieran evitarse si se estuviera aplicando el botón del pánico contra aquellos agresores.

“Yo estoy sumamente convencido de que si aplicamos el botón del pánico podríamos disminuir la mayoría  de los feminicidios del país”, expresa LaLuz, antes de señalar que “la mayoría de los casos que terminan en muerte.

“Si nosotros tuviéramos una política y una actitud de respeto hacia esas personas, pudiera ser prevenible”, agregó.

El legislador sostiene que no se puede trabajar un fenómeno nuevo como el de los feminicidios con políticas viejas. Dijo que actualmente se emplean poco los dispositivos electrónicos por falta de voluntad política y determinación del Estado.

Asimismo, citó como otro de los factores que inciden en el auge de los feminicidios a que el Ministerio Público cierra a las tres de la tarde y la mayoría de esos casos ocurren “por causa de alcohol o droga en la noche cuando la dependencia judicial está cerrada”.

En tal sentido, expresó que en el país se necesita un servicio de atención 24/7, y considera que el sistema de emergencias 911 sería ideal para instalar botón del pánico.

“Tenemos que montar toda la información en tecnología, los expedientes no pueden ser análogos, eso es muy importante”, indicó.

El también comunicador  afirmó que “tenemos que estar preparados como sociedad para poder instalar dispositivos electrónicos tanto en la víctima como en los potenciales victimarios para poder darle seguimiento”.

Al ser consultado sobre el costo de estos dispositivos que debe ser cubierto por el propio imputado, LaLuz dijo que esta modalidad debería de ser gratuita.

“Yo le planteo al Gobierno que empezando el año me entregue  el municipio o provincia donde más feminicidios se dan. Aplicaría el botón del pánico y bajaría los feminicidios, porque no es verdad que una persona con una orden de alejamiento se le va a acercar a una víctima”, concluyó.

 

FUENTE

Secured By miniOrange