Home LO ÚLTIMO Científicos desarrollan prótesis capaz de enviar sensaciones al cerebro

Científicos desarrollan prótesis capaz de enviar sensaciones al cerebro

0
Científicos desarrollan prótesis capaz de enviar sensaciones al cerebro

Científicos del MIT (Massachusetts Institute of Technology) desarrollaron una prótesis capaz de enviar retroalimentación al cerebro sobre datos como la posición y movimiento de la extremidad, y es que la mayoría de nosotros, si cerramos los ojos y tratamos de aplaudir, lo podremos hacer sin ningún problema. Además, sabremos con qué fuerza, velocidad y en qué posición estaban nuestras manos al momento de chocar. A esto se le llama propiocepción, y es lo que hace que tengamos un control tan preciso sobre los movimientos del cuerpo. Esto es algo que la ciencia no había podido replicar en las prótesis de extremidades, hasta hace poco.

Desde que existen, generar una sensación de miembro real en una prótesis había sido desafiante. Por más que se desarrollaran métodos para que los usuarios lograran mover a voluntad una extremidad reemplazada, todavía existía el problema de no poder percibir con exactitud las acciones de la estructura artificial. En otras palabras, las personas seguían sintiendo que una prótesis era un elemento extraño atado a su cuerpo.

Hace poco científicos del MIT lograron crear un dispositivo que generara este efecto. Lo que hicieron fue generar una Interfaz Mioneural Agonista-Antagonista. Explicado de manera sencilla, los músculos de las extremidades suelen trabajar en pares para generar movimiento. Así, mientras un músculo se contrae, el otro se relaja. Esto sucede por ejemplo con los bíceps y tríceps en el brazo al levantar un objeto.

Normalmente cuando una persona sufre una amputación, los médicos unen los músculos restantes al hueso. Esto evita su movimiento y que interactúen en pares. Lo que hicieron los científicos fue unir estos músculos a la “articulación” de la prótesis para que fueran estos los que interactuaran con el dispositivo. Así sucedió con un paciente que tenía una amputación por debajo de la rodilla.

El resultado fue que el cerebro detectó las señales nerviosas de los músculos. Con este efecto, el paciente lograba sentir los movimientos de la prótesis con naturalidad. El director del proyecto, Hugh Herr, resumió este logro:

“Cuando una persona está pensando en mover su tobillo fantasma, el AMI que se asigna a ese tobillo biónico se mueve hacia adelante y hacia atrás, enviando señales a través de los nervios hasta el cerebro, permitiendo a la persona con una amputación sentir su tobillo biónico moviéndose a lo largo del todo rango angular”.

Fuente

Previous article El sensor de huellas en pantalla y notch del elegante Vivo X23
Next article Un robot caminante asusta a la Red
Pionero en la difusión de tecnología en República Dominicana en Radio, Periódico, Televisión e Internet. Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones, Especialidad en Telecomunicaciones Universidad Wisconsin Estados Unidos, Maestría en Administración de Operaciones y Postgrado en Parlamentarismo. Profesor universitario a nivel de grado y maestría, autor de varios libros entre los que se encuentra el Primer Libro sobre la Historia de las Telecomunicaciones en República Dominicana, galardonado Joven Sobresaliente de la República Dominicana año 2008 por JCI Jaycees´72, distinguido como Personajes sobresaliente de República Dominicana y “Profesional Sobresaliente por la Sociedad de Profesionales de las Telecomunicaciones de la República Dominicana (PRODETEL).
Secured By miniOrange