Home ALREDEDOR DEL MUNDO Es peligroso registrarte a través de tu cuenta de Facebook en cualquier servicio de Internet

Es peligroso registrarte a través de tu cuenta de Facebook en cualquier servicio de Internet

0
Es peligroso registrarte a través de tu cuenta de Facebook en cualquier servicio de Internet

Facebook ha colonizado todos nuestros accesos en la Red. Si quieres registrarte en una tienda online, en vez de hacerlo rellenando cada campo (que suele resultar bastante aburrido), puedes hacerlo a través de tu cuenta de Facebook, mucho más rápido. Si te descargas una aplicación, sucede lo mismo: el logo de la popular red social siempre está ahí para «ayudarte» en el registro, sin tener que meter un email, contraseña, etc. El problema es que esta acción implica muchos riesgos que los usuarios desconocen.

El escándalo de Cambridge Analytica puso sobre aviso a gran parte de los usuarios de la Red, quienes parecen despertar del «letargo» tras los últimos escándalos de Facebook, que también parece que compartió datos con Netflix, Badoo y Airbnb.

Los datos personales de los usuario son la base de la compañía de Mark Zuckerberg. Por ello, desde PrivacyCloud, empresa que trabaja para proteger el derecho a la privacidad en internet, luchan por concienciar a los usuarios de los riesgos derivados de entrar en distintas páginas web o aplicaciones «logueándose» a través de Facebook, algo que hacen asiduamente un 45% de los españoles, según un estudio realizado por la propia compañía. Por ese motivo han lanzado WeRule, una alternativa que ofrece la posibilidad de registrarse sin usar Facebook con todas las garantías de seguridad.

¿Cuánto valen y para qué se usan los datos personales?
El valor de los datos depende de cómo se hayan obtenido, su fiabilidad y la cantidad de información que aglutine la plataforma que los registra. Facebook, que ya cuenta con más de 2,200 millones de usuarios enviando información en tiempo real desde sus teléfonos móviles, una auténtica mina de oro.

La opción de registrarse a través de Facebook a otras aplicaciones ha hecho crecer los riesgos asociados al intercambio de datos personales. Si no se desactiva la correspondiente casilla (o se usa una fórmula alternativa) se está concediendo a terceros el acceso a la información custodiada por la red social, al tiempo que ésta enriquece sus propias bases de datos.

PrivacyCloud propone convertirse en el «data broker» de los ciudadanos con su aplicación WeRule, disponible para iOS y Android. Se trata de una plataforma que gestiona la información permitiendo al usuario elegir con quién comparte esos datos y devolviéndole los beneficios generados por esta información.

Fuente

Previous article Estas son las novedades de Telegram para Android y iOS
Next article Prohíben la venta de varios modelos de iPhone
Pionero en la difusión de tecnología en República Dominicana en Radio, Periódico, Televisión e Internet. Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones, Especialidad en Telecomunicaciones Universidad Wisconsin Estados Unidos, Maestría en Administración de Operaciones y Postgrado en Parlamentarismo. Profesor universitario a nivel de grado y maestría, autor de varios libros entre los que se encuentra el Primer Libro sobre la Historia de las Telecomunicaciones en República Dominicana, galardonado Joven Sobresaliente de la República Dominicana año 2008 por JCI Jaycees´72, distinguido como Personajes sobresaliente de República Dominicana y “Profesional Sobresaliente por la Sociedad de Profesionales de las Telecomunicaciones de la República Dominicana (PRODETEL).
Secured By miniOrange