Home ALREDEDOR DEL MUNDO La información que inconcientemente damos a Facebook al aceptar su Política de Datos

La información que inconcientemente damos a Facebook al aceptar su Política de Datos

0
La información que inconcientemente damos a Facebook al aceptar su Política de Datos
(FILES) In this file photo taken on March 25, 2015 Facebook CEO Mark Zuckerberg speaks at the F8 summit in San Francisco, California. Facebook shares plunged March 19, 2018 as the social media giant was pounded by criticism at home and abroad over revelations that a firm working for Donald Trump's presidential campaign harvested and misused data on 50 million members.Calls for investigations came on both sides of the Atlantic after Facebook responded to explosive reports of misuse of its data by suspending the account of Cambridge Analytica, a British firm hired by Trump's 2016 campaign.Democratic Senator Amy Klobuchar and Republican John Kennedy called for Facebook chief Mark Zuckerberg to appear before Congress, along with Google and Twitter's CEOs. / AFP PHOTO / Josh Edelson

La compañía Facebook está pasando por una severa crisis, tras una fuga de datos de más de 50 millones de usuarios a la empresa Cambridge Analytica con fines políticos. Este escándalo obligó a que su fundador, Mark Zuckerberg, debiera dar explicaciones ante el Parlamento británico y la Eurocámara.

La Política de Datos de esta red social es un documento donde se explican varios aspectos sobre la información que las personas entregan a la compañía.

De esta forma, se explicitan aspectos como tipos de datos, usos, forma de compartir la información, administración, requerimientos legales, servicios y notificaciones.

Respecto a los datos que usuarios entregan a Facebook, la compañía los subdivide en las siguientes categorías: Acciones personales, acciones de otras personas, conexiones sociales, información de pagos, datos de dispositivos, sitios de Internet.

Todas estas categorías de información se explican de la siguiente forma en su informe de política sobre información de usuarios:

1.- Acciones personales: Se trata de toda la información que el usuario entrega a la red social al momento de crear un perfil. Esto es crear y compartir contenido, además del envío y recepción de mensajes.

“La información puede corresponder a datos incluidos en el contenido que proporcionas o relacionados con este, como el lugar donde se tomó una foto o la fecha de creación de un archivo. También recopilamos información sobre el modo en que usas los Servicios, por ejemplo, el tipo de contenido que ves o con el que interactúas, o la frecuencia y la duración de tus actividades”.

2.- Acciones de otras personas: Esto hace relación a la información que otros usuarios crean, o comparten, y que tiene relación con tus datos.

“Recopilamos el contenido y la información que otras personas proporcionan cuando usan nuestros Servicios y que puede incluir datos sobre ti, por ejemplo, cuando alguien comparte una foto en la que apareces, te envía un mensaje o sube, sincroniza o importa tu información de contacto”.

3.- Conexiones sociales: Facebook puede adquirir toda la información de todas las personas con las que estás conectado en cierto momento, incluyendo contacto que importes desde un dispositivo móvil.

“Recopilamos información sobre las personas y los grupos con los que estás conectado y sobre el modo en que interactúas con ellos, por ejemplo, las personas con las que más te comunicas o los grupos con los que te gusta compartir contenido”.

4.- Información de pagos: En caso que realices pagos de servicios como publicidad, juegos o donación a través de su sistema en línea; Facebook guardará datos de tarjetas de crédito y otras cuentas bancarias.

“Estos datos incluyen información de pago, como el número de tu tarjeta de crédito o débito y otra información sobre la tarjeta, así como otros datos sobre la cuenta y la autenticación, además de detalles de facturación, envío y contacto”.

5.- Datos de dispositivos: Facebook obtiene toda la información de los dispositivos que ocupa el usuario para conectarse, como teléfono celular, computador o dispositivo inteligente. Aquí se desprenden tres subcategorías:

Atributos: como el sistema operativo, la versión de hardware, la configuración del dispositivo, los nombres y tipos de software y de archivos, la carga de la batería, la intensidad de la señal y los identificadores de dispositivos.

Ubicaciones del dispositivo: incluida la posición geográfica específica obtenida a través de señales de GPS, Bluetooth o wifi.

Información sobre la conexión: como el nombre del operador de telefonía celular o proveedor de servicios de internet, el tipo de navegador, el idioma y la zona horaria, el número de celular y la dirección IP.

6.- Sitios de Internet: La compañía obtiene los datos de usuarios cuando accede y utiliza un sitio web de forma reiterada.

“Dicha información incluye datos acerca de los sitios web y las aplicaciones que visitas, el uso que haces de nuestros Servicios en dichos sitios web y aplicaciones, y los datos que el desarrollador o el editor de la aplicación o del sitio web te proporcionan a ti o a nosotros”.

Si quieres conocer más información sobre este tema, puedes revisar la política de datos de Facebook en extenso en el siguiente link.

Fuente

Previous article Netflix: ¿cómo descargar y ver videos sin internet?
Next article Virgin Mobile es el primer operador móvil que suma criptomonedas como forma de pago
Pionero en la difusión de tecnología en República Dominicana en Radio, Periódico, Televisión e Internet. Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones, Especialidad en Telecomunicaciones Universidad Wisconsin Estados Unidos, Maestría en Administración de Operaciones y Postgrado en Parlamentarismo. Profesor universitario a nivel de grado y maestría, autor de varios libros entre los que se encuentra el Primer Libro sobre la Historia de las Telecomunicaciones en República Dominicana, galardonado Joven Sobresaliente de la República Dominicana año 2008 por JCI Jaycees´72, distinguido como Personajes sobresaliente de República Dominicana y “Profesional Sobresaliente por la Sociedad de Profesionales de las Telecomunicaciones de la República Dominicana (PRODETEL).
Secured By miniOrange