Home ALREDEDOR DEL MUNDO Qué es la iSIM, la tarjeta que quiere acabar con las SIM de los celulares

Qué es la iSIM, la tarjeta que quiere acabar con las SIM de los celulares

0
Qué es la iSIM, la tarjeta que quiere acabar con las SIM de los celulares

Pero el reto es complicado: componentes como la batería o la SIM ocupan, para frustración de los diseñadores, una parte vital del esqueleto del móvil.

ARM, la empresa encargada del diseño de los chips de todos los teléfonos móviles del mundo, acaba de ofrecer una solución innovadora: crear una SIM que no ocupe espacio.

¿Cómo es posible?

La nueva tarjeta, a la que ha llamado iSIM, estará integrada dentro del sistema en chip (SoC, por su sigla en inglés), el circuito integrado dentro del dispositivo, en donde se colocan los elementos electrónicos que hacen posible que el teléfono funcione.

Todavía no se sabe cuál será su tamaño exacto, pero la firma con base en Cambridge, Reino Unido, prevé ocupe una “una fracción de un milímetro cuadrado”.

El tipo de SIM más pequeño disponible en el mercado hasta ahora, eSIM, lanzada en 2016,mide 6x5mm.

El modelo anterior, nano SIM (2012), el más usado, es prácticamente el doble de grande: 12,3×8,8mm.

Y esos tamaños no incluyen el hardware que se requiere para activarla.

Otras ventajas

Una ventaja adicional de la iSIM sería la posibilidad de evitar que la tarjeta se extravíe o se dañe.

Pero lo más interesante según ARM no es el ahorro de espacio, sino el ahorro de costos.

La compañía aseguró que a los fabricantes les costará menos de 10 centavos incorporar esta nueva SIM a su sistema.

La idea es que además de en celulares, se use en dispositivos de la internet de las cosas (IoT, por su sigla en inglés), objetos inteligentes conectados de manera inalámbrica a la red, como sensores y aplicaciones.

Y fabricantes de chips como Qualcomm y MediaTek ya están analizando la manera de incorporar la iSIM en sus circuitos electrónicos, que se espera que vean la luz a finales de este año, según dijo ARM.

La pregunta, sin embargo, es si las operadoras telefónicas estarán por la labor de aprobar esta nueva tecnología.

Después de todo, ya tienen una alternativa a la nano SIM, la eSIM (aunque esta última apenas está logrando apoyos dentro de la industria… o lo está consiguiendo muy lentamente).

“Podría ser una cuestión de tiempo hasta que se extienda a mayor escala”, escribe el editor de la revista tecnológica The Verge, Jacob Kastrenakes.

“Es del interés de las operadoras de telefonía móvil que haya más aparatos conectados a sus redes”.

De acuerdo con un informe de la consultoría Machina Research, se espera que haya 4.400 millones de dispositivos conectados a la internet de las cosas hacia 2025.

Fuente

Previous article Jurassic World Alive el Pokémon GO con dinosaurios
Next article Los usuarios de Android son más fieles que los de iPhone
Pionero en la difusión de tecnología en República Dominicana en Radio, Periódico, Televisión e Internet. Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones, Especialidad en Telecomunicaciones Universidad Wisconsin Estados Unidos, Maestría en Administración de Operaciones y Postgrado en Parlamentarismo. Profesor universitario a nivel de grado y maestría, autor de varios libros entre los que se encuentra el Primer Libro sobre la Historia de las Telecomunicaciones en República Dominicana, galardonado Joven Sobresaliente de la República Dominicana año 2008 por JCI Jaycees´72, distinguido como Personajes sobresaliente de República Dominicana y “Profesional Sobresaliente por la Sociedad de Profesionales de las Telecomunicaciones de la República Dominicana (PRODETEL).
Secured By miniOrange