Home LO ÚLTIMO Todo lo que crees saber de la seguridad de tu cuenta está mal según un directivo de Google

Todo lo que crees saber de la seguridad de tu cuenta está mal según un directivo de Google

Todo lo que crees saber de la seguridad de tu cuenta está mal según un directivo de Google

La seguridad es ahora mismo uno de los elementos más importantes de nuestra actividad en internet, nuestros datos se han convertido en un activo muy valioso, tanto para nosotros como para muchas compañías que los quieren, y por eso hay que protegerlos lo mejor posible.

Sin embargo, la gente suele cometer ciertos errores en relación con las contraseñas y con la seguridad de su cuenta, y, según Mark Risher, un directivo de Google, la mayoría de cosas que creemos acerca de todo esto están mal, ¿quieres saber por qué?

Estos son los errores que debes corregir según un directivo de Google

Mark Risher ha concedido una entrevista a The Verge en la cual afirma que muchos usuarios cometen errores respecto a la seguridad de sus cuentas debido a que estos se basan en leyendas urbanas muy extendidas.

Y es que, el directivo de la gran G ha querido poner especial énfasis en los nuevos métodos que utilizan los hackers para hacerse con tu cuenta, ya que estos han evolucionado mucho, y ahora mismo están muy centrados en la ingeniería social. La herencia recibida de un supuesto familiar que se acaba de morir en Senegal ya está muy pasada de moda.

Ahora, la manera de hacerse con nuestros datos es mucho más sutil, no necesitan que digamos la contraseña, ya que, con saber algunos de nuestros datos como el DNI, o mismamente nuestros datos de LinkedIN puede bastar para que caigamos en algún “correo trampa” que estos nos envíen.

Un ejemplo claro serían los típicos correos de recuperación de contraseña o similares, en los que –sin haber solicitado esta recuperación– nos piden datos como el primer colegio al que fuimos o el segundo apellido de nuestros padres, para luego emplearlos en las preguntas de seguridad de recuperación de contraseña y poder sustraer nuestros datos.

Pero también se pueden disfrazar este tipo de preguntas en forma de entrevistas de trabajo, o simplemente con el truco de añadir o quitar letras de una dirección de correo, lo cual, si lo leemos rápido, podemos pasar por alto muy fácilmente.

También hay que tener en cuenta que este tipo de ataques se suelen realizar en masa pero de manera individualizada, por lo que es muy probable que haya gente que cometa el error de contestar a este tipo de comunicaciones.

Lo mejor para poder evitar todo esto es tener una máxima muy presente: nunca envíes contraseñas por correo, ni contestes con datos importantes a correos en cuyo remitente no confíes plenamente. De esta manera será muy difícil que te engañen con este tipo de mensajes.

Fuente

Previous article Todo lo que Apple le copió a Google en la WWDC 2018
Next article Tres cosas en las que iOS aún tiene que aprender de Android
Pionero en la difusión de tecnología en República Dominicana en Radio, Periódico, Televisión e Internet. Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones, Especialidad en Telecomunicaciones Universidad Wisconsin Estados Unidos, Maestría en Administración de Operaciones y Postgrado en Parlamentarismo. Profesor universitario a nivel de grado y maestría, autor de varios libros entre los que se encuentra el Primer Libro sobre la Historia de las Telecomunicaciones en República Dominicana, galardonado Joven Sobresaliente de la República Dominicana año 2008 por JCI Jaycees´72, distinguido como Personajes sobresaliente de República Dominicana y “Profesional Sobresaliente por la Sociedad de Profesionales de las Telecomunicaciones de la República Dominicana (PRODETEL).
Secured By miniOrange